La madrugada de este martes se convirtió en una pesadilla para cientos de personas que asistían a una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez en la discoteca Jet Set, una de las más emblemáticas de Santo Domingo, capital de República Dominicana. Lo que debía ser una velada de música y celebración terminó en tragedia cuando el techo del establecimiento colapsó repentinamente, dejando 15 personas muertas y más de 100 heridas.
El desplome ocurrió mientras el artista se encontraba en tarima. De acuerdo con las autoridades, Pérez fue rescatado con vida de entre los escombros y trasladado a un centro asistencial. El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó que las labores de búsqueda continúan y que aún se escuchan voces clamando ayuda, por lo que no se descarta que la cifra de víctimas aumente.
Una de las pérdidas más lamentadas es la de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagro Cruz Martínez, quien asistía al evento y resultó gravemente herida. Fue trasladada al Hospital General Plaza de la Salud en Santo Domingo, pero falleció poco después, según confirmó el presidente Luis Abinader.
Inicialmente se había informado que el número de fallecidos era de 13, pero con el paso de las horas, las autoridades elevaron la cifra a 15. El número de heridos también ha ido aumentando conforme avanza el rescate, muchos de ellos con lesiones graves producto del impacto y la caída de los materiales estructurales.
El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 desplegó un amplio operativo de respuesta. En total, se movilizaron 77 ambulancias, 8 unidades del Cuerpo de Bomberos, 30 rescatistas de la Defensa Civil, 200 miembros de la Policía Nacional, 50 de las Fuerzas Armadas y 7 unidades de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte. A las afueras del lugar del siniestro se instaló una carpa de atención para brindar apoyo psicológico y orientación a los familiares de las víctimas, muchos de los cuales permanecen en el lugar esperando noticias de sus seres queridos.
Las causas del colapso aún son materia de investigación. Mientras tanto, la nación dominicana se encuentra sumida en la consternación. Organismos de derechos humanos y entidades de protección civil han exigido una revisión inmediata de las condiciones estructurales de establecimientos públicos en todo el país, para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.
El presidente Abinader aseguró que todos los organismos de socorro están trabajando “incansablemente” en las labores de rescate y atención. También anunció que se brindará apoyo a las familias afectadas por esta tragedia, al tiempo que se comprometió a esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.