Las autoridades de La Guajira coinciden en su preocupación por una nueva ola migratoria del país de Venezuela, por la situación política que se vive en ese país debido a la posesión este diez de enero del presidente Nicolas Maduro quien se mantiene en el cargo.
El tema es bastante complejo toda vez que actualmente en La Guajira se albergan a más de 158.000 migrantes, y de acuerdo con declaraciones del gobernador Jairo Aguilar Deluque, no cuentan con los recursos para hacerle frente a una nueva ola migratoria.
La ciudad de Riohacha y los municipios de Maicao y Uribia albergan la mayor cantidad de migrantes que se encuentran en el Departamento, y quienes han encontrado en estos territorios un sitio para vivir.
Las cifras que maneja el Gobierno departamental indican por ejemplo que 40.000 niños migrantes son atendidos en las diferentes instituciones educativas.
En el sitio conocido como ‘La Pista’, en el municipio de Maicao, conviven alrededor de 13.000 migrantes en medio de unas condiciones que no son las mejores toda vez que carecen de los mínimos servicios públicos.
Además, la situación de seguridad es bastante compleja, por la presencia en la zona fronteriza de grupos que actúan al margen de la Ley asociados al narcotráfico y contrabando.
Esas son algunas de las complejidades del departamento de La Guajira, por la presencia de posibles nuevos migrantes y que pone en aprietos a las administraciones para garantizarles calidad de vida.
Por ello, consideran también que las relaciones comerciales se deben mantener entre los dos países, independientemente de la situación política que se esté viviendo en Venezuela.
Se espera que la posesión del presidente Nicolas Maduro, transcurra de manera tranquila, que se respete a la población porque cualquier dificultad también afecta a las poblaciones fronterizas.
Lo cierto es que será un día de incertidumbre, donde el presidente Maduro ya informó de ciertas medidas como el incremento de los controles para los extranjeros a Venezuela por las zonas fronterizas.