El Gobierno Nacional enfrenta críticas por una deuda que supera el billón de pesos con las universidades públicas del país, derivada de los recursos destinados a financiar la Matrícula Cero, además de otros $160.000 millones comprometidos para el funcionamiento de estas instituciones. La denuncia fue realizada por la representante a la Cámara Catherine Juvinao Clavijo, del partido Alianza Verde.
Según Juvinao, estos recursos ya habían sido aprobados en el presupuesto general desde 2023 y no están vinculados a la ley de financiamiento recientemente hundida. “Son recursos del presupuesto general debidamente aprobados desde 2023 así que no se laven las manos. Entonces, ¿dónde está la plata y por qué no pagan? ¿Ahora la ‘crisis explícita’ también se trasladará a la universidades? La situación es crítica para las universidades privadas pues el gobierno ha acumulado multimillonarias deudas por concepto de créditos Icetex y becas de Generación E, pero ahora también sufren las universidades públicas por el no pago de los recursos que cubren la gratuidad en las matrículas”, denunció la congresista a través de su cuenta en X.
“Más allá de los números, esto se trata de centenares de miles de jóvenes estudiantes (actuales y futuros) que tienen su sueño de estudiar una carrera colgando de un hilo. La idea era solucionar la crisis que por años ha afectado el sistema universitario, ¡no terminarla de agravar!”, añadió.
Juvinao advirtió que esta crisis pone en riesgo el acceso a la educación superior de cientos de miles de jóvenes, tanto actuales como futuros estudiantes. «La idea era solucionar la crisis que por años ha afectado el sistema universitario, ¡no terminarla de agravar!», enfatizó.
Por último, exigió al ministro de Educación, Daniel Rojas, que presente un plan de pago claro y efectivo para evitar que las universidades y los estudiantes sean los principales afectados por la falta de planeación y ejecución del Gobierno Nacional.