En la reciente visita del director del DPS, Gustavo Bolívar, a la ciudad de Riohacha, anunció el inicio de la plaza del mercado de 4.200 metros donde se invertirán 19.300 millones de pesos.
El proyecto busca atender la defensa del espacio público, la organización del comercio y la necesidad de tener un sitio acorde con las actividades económicas para comercializar productos.
Es importante recordar, que esa iniciativa viene de la Administración del exalcalde José Ramiro Bermúdez, en el marco del proyecto de economía naranja en el Gobierno del expresidente Iván Duque.
La iniciativa para ese entonces estaba fundamentada en una oferta cultural basada en el patrimonio cultural con venta de artesanías, gastronomía local, programación cultural permanente y un diseño único inspirado en su entorno natural.
Entendiendo que este es un nuevo Gobierno, valdría la pena saber si se le dará continuidad al proyecto inicial o se surten algunos cambios que de ser así sería importante que lo socializarán.
Lo importante es que el proyecto no pierda ese enfoque turístico cultural. Ese espacio cuenta con su declaratoria como área de desarrollo naranja.
La galería pretende la reubicación de vendedores, formalización y reconversión laboral hacia actividades comerciales enfocadas en el turismo.
“Lo que se quiere hacer es una localización de un espacio cultural, donde la gente pueda encontrar una oferta de tejeduría wayuú, gastronomía tradicional, unos espacios para la consolidación de arte y cultura en torno a la danza, la música las artes escénicas”, así lo expresó en su momento el exdirector de Cultura del Distrito de Riohacha, Nicolás Lubo. Se valora la decisión del DPS de apostarle a ese proyecto para la capital de La Guajira, pero se requiere que se informe si existe algún cambio al inicial, porque la ciudad merece una obra que enmarque una dinámica diferente en la zona del mercado viejo. El alcalde Genaro Redondo Choles, tiene la palabra para que informe si realmente el proyecto responde al proyecto inicial que se conoce como una galería comercial, turística y cultural. Las claridades siempre son bienvenidas.
Sostuvo que es importante porque Riohacha tiene un potencial para basar su economía en el patrimonio y las artes, esto en aras que se convierta en una oferta para el turista y pueda disfrutar de la cultura. “Esto se convertirá en una activación del sector cultural, porque habrá trabajo y además es una forma de dignificar a quienes viven de estas actividades”, finalizó.