Con la finalidad de actualizar los datos de la población indígena de Riohacha, la administración distrital desde la Dirección de Asuntos Indígenas, está adelantando el proceso de censo poblacional, el cual finalizará el próximo 22 de abril.
Se trata de un ejercicio autónomo que periódicamente deben realizar las comunidades indígenas a través de sus autoridades para así ejercer control de las composiciones sociales y comportamientos sociodemográficos; estos deben proporcionar la información de las personas y familias que componen cada comunidad.
“Les hago el llamado y la invitación a todas las autoridades tradicionales, líderes y representantes de las comunidades resguardadas y no resguardados del territorio indígena para que se acerquen a las instalaciones de Casa de Justicia en la oficina de Asuntos Indígenas, mercado nuevo para que radiquen su auto censo de la vigencia 2022”, señaló la directora de Asuntos Indígenas, Aleida Epiayu Uriana.
Los requisitos para diligenciar y radicar los censos poblacionales son diligencia el formato, disponible en la dirección de Asuntos Indígenas; escanear el acta de posesión de la autoridad tradicional y la fotocopia de la cédula.
Además del oficio firmado por la autoridad, entregado en medio magnético donde se indique la cantidad de las familias total de la población.
Esto les permitirá ser registrados de manera actualizada en la base de datos del Ministerio del Interior, ejerciendo ellos una función de control y vigilancia a fin de evitar que los derechos le sean negados y beneficiarlos de los diferentes programas y proyectos.