Colombia ha hecho historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 al lograr un récord de 28 medallas, superando las 24 obtenidas en Tokio 2020. La delegación colombiana se destacó con 14 medallas de bronce, siete de plata y siete de oro, situándose entre los 20 primeros del medallero general.
Para reconocer este éxito, el Gobierno Nacional ha anunciado importantes incentivos económicos para los medallistas. Según la Resolución número 000636 del 25 de julio de 2024, los deportistas recibirán 264 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) por cada medalla de oro, 147 SMLMV por plata y 105 SMLMV por bronce; esto representa un aumento significativo en comparación con los incentivos de Tokio 2020, con los ganadores de oro recibiendo $343.200.000, los de plata $191.100.000 y los de bronce $136.500.000. Los entrenadores también recibirán mejoras en sus incentivos: 132 SMLMV para los de oro, 73.5 SMLMV para los de plata y 52.5 SMLMV para los de bronce.
Sin embargo, los anuncios de dichos incentivos llegan en un contexto de controversia. El Ministerio del Deporte enfrenta una reducción presupuestaria del 69% para 2025, pasando de $1,3 billones en 2024 a $460 mil millones. Esta reducción ha generado preocupación debido a la baja ejecución presupuestal del ministerio en el último año.
A pesar de la controversia presupuestaria, los incentivos anunciados buscan celebrar y apoyar a los atletas que han puesto a Colombia en el mapa del deporte adaptado mundial, destacando su dedicación y esfuerzo en los recientes Juegos Paralímpicos.