Todos los días son del idioma
La obra “Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano”, del filólogo Rufino José Cuervo, comienza con esta frase: “Nada, en nuestro...
La obra “Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano”, del filólogo Rufino José Cuervo, comienza con esta frase: “Nada, en nuestro...
Sabido es que el llamado Siglo de Oro de la literatura española en realidad abarca los siglos XVI y XVII....
Las librerías que realmente merecen ese nombre destinan una sección –casi escondida– a la exhibición y venta de libros que...
En la lengua latina se utilizaban tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro. Las lenguas romances, la castellana entre ellas,...
De la corrección idiomática se ha dicho mucho; innumerables son los tratados. Para disertar sobre la lengua castellana, su importancia,...
Antes de que en Colombia funcionara la televisión, la radio reinaba en nuestro territorio. Muchas familias, sin embargo, carecían de...
En la política, el poder es mal consejero, obsesiona y obnubila. Los dictadores en la Historia ocupan un sitial que...
Decía el pensador, escritor y maestro argentino Domingo Faustino Sarmiento: “Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por...
Simone de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908 en París. Fue uno de los pilares de la filosofía...
El 5 de febrero de 1922 apareció el primer ejemplar de ‘Selecciones, del Reader’s Digest’. Mi primer contacto con esta...
Supe del actor Sidney Poitier por primera vez en 1959. Lo vi en la película Fuga en cadenas’ (1958), en...
En medio de los inconvenientes que nos trajo la pandemia, podemos sacar un tiempo para leer. Para estos días finales...
El periodista y escritor Eduardo Galeano (Montevideo 1940-2015) es autor de una obra muy conocida entre los latinoamericanos: ‘Las venas...
Manuel Zapata sabía que nunca se iría de entre nosotros. Estaba seguro de que regresaría a los suyos, a sus...
No hay duda de que en México la Revolución de 1910 constituye un hito al que hay que recurrir para...
El 16 de noviembre de 1922 nació en Azinhaga, Portugal, José de Sousa Saramago; dos años más tarde se radicó...
Entre las alegrías que los colombianos todavía conservamos en medio de numerosas frustraciones, están los triunfos alcanzados por nuestros deportistas....
Debería existir un pacto o algo parecido, que establezca un nexo permanente entre los docentes y quienes han sido sus...
En estos tiempos calamitosos, acudir a recursos que nos ayuden a paliar la diaria decepción y la eterna depresión, es...
Para medir la felicidad tal vez haya especialistas. Los hay para todo. Existen profesionales que basan sus estudios en el...
Si hay un poeta colombiano signado por la angustia y la sensualidad, ese es Porfirio Barba Jacob. Su nombre de...
Que las cárceles son escuelas para delinquir, es una verdad incuestionable. En los patios de los penales los reclusos permanecen...
La historia no puede marchar hacia atrás. Así, pues, lo que ocurrió hace 55 años puede ser para unos un...
Por estos días, cuando aún se escuchan los ecos de la Feria del Libro de Madrid y la cultura colombiana...
El 6 de septiembre de este año falleció Jean-Paul Belmondo. Los actos en torno a sus exequias demostraron el afecto...
En el plan de estudios de la escuela de antaño veíamos como asignaturas la instrucción cívica y la urbanidad ahora...
¿Quién iba a imaginar que el nombre Voltaire tiene su origen en una pilatuna infantil? Los hermanos de François-Marie Arouet...
En abril de este año apareció en las librerías ‘Gabo + 8’, del escritor antioqueño Guillermo Angulo. Un mes más...
Siempre hemos pensado que nuestro idioma no corre peligro en su integridad, por más que el uso descuidado de muchos...
La palabra “vándalo” se utiliza para calificar a quienes en forma voluntaria causan destrucción a bienes públicos o privados. Se...
Para un corrector de textos insinuar mejores formas de expresión escrita a compañeros del mismo oficio significa, ni más ni...
Hablar en pasado de personas que permanecerán en el presente no es cosa fácil. Se las evoca sin conseguir que...
A veces parece que una mano poderosa, como jugando en forma traviesa, moviese los hilos que rigen la existencia de...
La novela, como género literario, ha pasado por diferentes etapas. Muy lejos en el tiempo quedaron las narraciones que en...
Marilyn Monroe fue una despampanante estrella de cine, símbolo sexual de los años cincuenta. Es sinónimo de belleza, sensualidad, inteligencia...
Aprendimos en los primeros años de escuela que el Everest es la montaña más alta del mundo y memorizamos que...
El 25 de mayo de 1895 el escritor, poeta y dramaturgo Oscar Wilde fue condenado a prisión acusado de indecencia...
Este mes de mayo se conmemoró un aniversario más de una tragedia aérea que me ha hecho retroceder en el...
El 25 de abril de este año Willie Colón sufrió un accidente automovilístico de gravedad. Aparte de la fractura de...
La séptima mesa de esa cafetería se convirtió en lugar de tertulia diaria, de lunes a sábado entre las nueve...
Cuando se recuerda la infancia inevitablemente acuden a la memoria episodios que de alguna manera permanecieron refugiados en la mente...
Se ha institucionalizado el 23 de abril como el Día del Idioma. En cuanto a la lengua castellana, se rinde...
¿Qué se puede pensar al encontrar en una librería una obra con el título ‘Te hablo desde la prisión’? Es...
Siempre que se aborda el tema de las caricaturas en Colombia hay que mencionar a Ricardo Rendón, considerado el mejor...
Una obra literaria que habría de causar un impacto emocional en los lectores por su contenido humano, se publicó en...
A mediados de los años 60 el rock and roll–un estilo de música rítmico y agitado surgido en los Estados...
En la década de los años 50 reinó en el deporte colombiano un atleta excepción al que dominó con solvencia...
El 5 de febrero de 1922 apareció el primer ejemplar de ‘Selecciones’. Noventa y nueve años después todavía la encontramos...
El 21 de febrero del 2005 falleció en Londres, Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano nacionalizado en Inglaterra. Es una efeméride...
Fue el escritor y poeta peruano César Vallejo (1892-1938) quien dijo en su poema ‘Los heraldos negros’: “Hay golpes en...