De acuerdo al puntaje del índice de desempeño fiscal para la Gobernación y los municipios de La Guajira, para el ejercicio del año 2020, publicado por el Departamento Nacional de Planeación –DNP–, a Villanueva le fue muy mal, un pobre desempeño, ocupando el último lugar en el Departamento y el puesto número 1.098 dentro de los 1.101 municipios a nivel nacional, con un IDF de 31,78, es decir Villanueva hoy está en los últimos cuatro lugares del país en desempeño fiscal.
Recuerden que el Índice de Desempeño Fiscal –IDF– es un instrumento analítico, establecido por la Ley 617 del año 2000, que busca medir el grado de gestión que los municipios y departamentos, les dan a sus finanzas públicas. En el desempeño fiscal se miden las dependencias de las transferencias de La Nación, la generación de recursos propios, la magnitud de la inversión, la capacidad del ahorro para inversión y la magnitud de la deuda. Ahora con la nueva medición se mide también el porcentaje de ejecución de los ingresos y los gastos y otras cosas y el promedio de todos estos índices castores es el que genera el indicador de desempeño fiscal. Estos indicadores se miden con las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos de una vigencia. En este caso se midió con las ejecuciones presupuestales de ingresos y gastos de la vigencia de 2020.
“Estas entidades presentan un indicador de desempeño fiscal menor o igual a 40, reflejan baja capacidad de ahorro, dificultades para garantizar el pago de los gastos de funcionamiento, alta dependencia de las transferencias y menores posibilidades de inversión. Requieren mayor atención, si se quiere garantizar su sostenibilidad de largo plazo. Para estas entidades, cualquier choque financiero sería difícil de sortear”, Departamento Nacional de Planeación.
Con este resultado al actual mandatario Carlos Alberto Barros Mattos, así como su equipo de gobierno en especial el secretario de Hacienda, se rajaron en el desempeño fiscal a nivel nacional. Contrario al desempeño fiscal del año 2019 que Villanueva obtuvo un IDF de 62.40 ocupando el tercer lugar entre los 15 municipios después de Albania y La Jagua del Pilar; y producto de ello fue que se ganó un premio de 1.321 millones por la eficiencia fiscal y administrativa de la Alcaldía de Luis Alberto Baquero Daza y que fue demostrado a la opinión pública y aclarada de acuerdo al documento Conpes.
Recuerdo como si fuera hoy que salieron en defensa del actual alcalde, el prestigioso académico Luis Alonso Colmenares Rodríguez, mi catedrático en la Universidad del Norte, del cual quedé muy extrañado con su descalificación. Tal descalificación queda sin piso con los resultados que acaban de salir del desempeño fiscal de la Gobernación y de los 15 municipios de La Guajira.