La modificación del arroyo Bruno en 3.6 kilómetros, 700 metros hacia el norte, llevada a cabo por Cerrejón hace más de 2 años, generó rechazo en comunidades que solicitaron suspender los permisos otorgados por las entidades ambientales nacionales.
La multinacional ha venido informando que desde el principio acató los requerimientos, llevó a cabo las consultas previas con las comunidades que el Estado indicó y que de acuerdo al andamiaje de expertos que han trabajado en la modificación, la oferta hídrica no ha sido afectada.
Hace más de 3 años visité el proyecto y pude constatar el trabajo detallado de la multinacional y mi visita coincidió con la de un grupo de expertos. Recuerdo a Juan Quintero, ingeniero con amplia trayectoria a nivel internacional y exfuncionario del Banco Mundial, afirmó que por primera vez en Colombia se llevaba a cabo una modificación de un cauce basada en principios ecológicos, aplicando modelos matemáticos que ayudaran a replicar el tramo anterior. El hombre se refirió al proyecto como un importante hito de la ingeniería en Colombia.
De igual manera, recuerdo que Efraín Domínguez, experto en la parte ecológica, catedrático de la Universidad Javeriana, dijo que la modificación era un proyecto único en el país y que se convierte en un laboratorio estándar para Colombia en lo relacionado a la modificación de cauces.
No he dejado de seguir las noticias sobre el tema. Con agrado he podido ver imágenes del nuevo cauce. He conocido el avance de los acuerdos en las consultas previas y tengo conocimiento de los monitoreos que estas comunidades consultadas realizan periódicamente, que se suman a las realizadas por diferentes autoridades nacionales y regionales.
El nuevo cauce está comportándose según lo diseñado por la empresa. Las imágenes así lo dicen, sigue siendo estacional, como siempre ha sido y como son muchos arroyos guajiros.
Sin embargo, Cerrejón no ha podido sacar ese carbón y hoy se enfrenta a una gran crisis, generada seguro por esto, como por los problemas en la baja de los precios, el cierre temporal por Covid, y ahora la huelga.
El tema está ahora, por orden de la Corte, en manos de un grupo de expertos de entidades nacionales y locales, y me pregunto: ¿Estamos preparados para que Cerrejón continúe en esta crisis? ¿Las autoridades nacionales tienen claro lo que significa Cerrejón para la economía de La Guajira? ¿Cuánta agua más deberá correr por el Bruno, para que quede claro que la modificación sí funcionó?