Al vencerse el periodo estatutario del actual Consejo Directivo de la Fundación Cuna de Acordeones, que preside el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, a quien se le venció en el año 2021 pero como no se realizó el festival en dicho año, se le vence en el actual de acuerdo a los estatutos de la Fundación que son de cinco años.
Para el nuevo Consejo Directivo que será elegido por la asamblea de socios, quien es el máximo órgano rector de la Fundación Cuna de Acordeones, han surgido nombres para presidir el festival para el periodo 2023-2027, uno de los más fuertes candidatos a ocupar la posición de Presidente es sin duda el joven profesional Fabián Dangond Rosado, lo que indica juventud de cambio para el cuna de acordeones.
Fabián Dangond Rosado es un gran elemento, quien tiene en su haber la Organización de una feria multisectorial en Valledupar que ha sido éxito en todos los años que ha sido exitosa en todos los años que la ha organizado. Era el firme aspirante para reemplazar a Israel Romero Ospino en la pasada asamblea de cuna y su nombre contaba con el apoyo de varios expresidentes y del exalcalde Luis Alberto Baquero Daza, pero él fue prudente y a un consejo de su padre Fabián Dangond Cuadrado, que no era el tiempo y como buen hijo le hizo caso.
Fabián Dangond Rosado, la tiene clara de su visión y misión para dirigir el Festival Cuna de Acordeones y es así como visiona de manera concreta para el año 2030 donde debe estar posicionado uno de los mejores festivales en la categoría de vallenato que se realizan a nivel nacional. Como primera medida el contexto histórico. Revisión y elaboración de la memoria del Festival Cuna de Acordeones integrando a todos los hacedores, creadores, ganadores y miembros representativos. Como segunda medida tiene que ver con las mejoras estructurales, revisar, analizar y optimizar la estructura administrativa y financiera para generar mayor desarrollo y crecimiento del cuna- esto se llama una buena planificación para vender el cuna a nivel no solo nacional sino internacional.
Como tercera prioridad es su proyección. Analizar y visualizar la influencia del festival en la región, en el país a nivel social, cultural, económico y musical. En este orden de ideas que tiene Fabián Dangond Rosado, si es elegido presidente del Consejo Directivo es lo referente a promoción y patrocinios- realizar alianzas estratégicas con marcas y empresas representativas para que se adhieran a la realización del festival con el fin de proyectar y atraer el interés por el cuna a nivel nacional e internacional.
Continuando con estas buenas iniciativas de Fabián Dangond Rosado están los eventos paralelos. Articular con eventos paralelos para generar nuevas dinámicas económicas, culturales, sociales y turísticas alrededor de la realización del festival buscando fortalecer la llegada de más visitantes los 365 días del año. En ese mismo orden están las comunicaciones y plan de medios para llegar a la prensa nacional e internacional, invitar a personajes representativos, medios culturales, periodistas de influencia en el ámbito cultural, influecers de viajes, etc.
Como séptima visión está en fortalecer concursos. Políticas de transparencia para generar confianza en participantes. Y ahí mismo va ligado con la capacitación, formación y conocimiento, mantener a los actores actualizados de los cambios y dinamizaras administrativas sobre los elementos del festival para que su éxito abarque todas las áreas: logística, organización, etc. La novena visión que es muy importante dentro de la dinámica que presenta Fabián Dangond Rosado está la escuela de jurados- fortalecer la labor de quienes ya están y formar a otros que pueden estar ahí. Personajes de renombre o quienes vienen escalando en temas de investigación, composición, creación de patrones musicales, entre otros.
Como no hay decimo malo, este es muy interesantes PES (Plan Especial de Salvaguarda de la Música Vallenata) convertirse en ente activo del PES para liderar la salvaguarda de la música vallenata.
Fabián Dangond Rosado, también es un escritor de medios, investigador de diferentes temas entre los cuales cuenta la música vallenata. Es una persona proactiva y entregada a los objetivos y principios filosóficos de la organización para la cual trabaje, con visión de futuro y abierto al cambio. Como él mismo lo expresa “me destaco por mi liderazgo en el trabajo de equipo, portando conocimiento y valor a las discusiones. Poseo destreza en la conducción de equipos de trabajos, en la orientación del direccionamiento estratégico de la organización y el manejo de herramientas tecnológicas e informáticas”.
Es ingeniero industrial de la Universidad de Santander (Udes), Especialista en Desarrollo Social de la Universidad del Norte, Magíster en emprendimiento e innovación (Graduate school of Business Universidad del Rosario), Magíster en Liderazgo Internacional (Eada- Business school Barcelona, España). Entre sus experiencias cuenta con la de enlace territorial de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (Dede) del viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja y asesor del mismo viceministerio en ese tema y en innovación cultural. Bueno ahí tienen a un representante de la juventud villanuevera con ganas de servirle a su pueblo en lo más emblemático como lo es el Festival Cuna de Acordeones.