¿Dónde quedó el legado de Álvaro Gómez Hurtado? Guardado en los confines de la historia de Colombia. Este gran patriota que fue vilmente asesinado por el mismo Gobierno nacional y toda la tropilla de los dueños del poder, que lo veían como la gran amenaza que se atrevió a denunciar y atacar al régimen, donde el común denominador de los partidos políticos continúa siendo la complicidad, donde no existen los ideales y mucho menos los partidos de opinión. Hoy el rampante dinero es lo que se impone en la política municipal, departamental, regional y nacional.
El régimen como lo denominó en su época el gran dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, continúa en alza y más robustecido, donde el sistema no ha cambiado y de ahí todos los desmanes que se originan en la politiquería colombiana. Si cambia el sistema se acaba la corrupción. El pensamiento de este gran dirigente fue un pensamiento republicano que buscaba un país más equitativo en lo social, un gobierno federal para acabar de una vez por todas con este centralismo salvaje que nos agobia y que nos mata.
Lo expresaba el gran dirigente un día de 1972, en abril precisamente “no soy demagogo ni revolucionario, pero si soy progresista. No creo que haya incompatibilidad en esto. Al contrario. Si se malogran los recursos escasos del país en una política demagógica y revolucionaria, que es lo que yo combato, pues iremos hacia el desastre y no habrá ningún progreso ni ninguna posibilidad de mejorar el bienestar del pueblo colombiano. No creo que un país pobre como el nuestro pueda darse el lujo de desperdiciar ni siquiera energías, en procedimiento demagógicos, teniendo por delante todo un cúmulo de problemas por resolver”. Una profecía que se ha venido cumpliendo a la perfección.
En otra ocasión expresó: “No soy la derecha, ni soy de derecha. Esas clasificaciones son imprecisas, inútiles, no representan valores intrínsecos. Yo soy simplemente un republicano que anhela suscitar en torno a sus actitudes un gran consenso nacional. Una coalición de ese género como lo prescribe la constitución, no puede estar precedida de conceptos exclusivistas. Por eso no entiendo cómo puede invitarse a la nación a que se agrupe en un programa de izquierda o en un plan de derecha, repudiando implícitamente a quienes no se sitúen en uno de los dos extremos. Lo que el país necesita y la constitución establece, es que sus esfuerzos coincidan en obras de grande aliento y de utilidad efectiva. Pero sería abusivo solicitar esa coincidencia exigiendo esta o aquella ubicación radicales, cuando una y otra son artificiosas”. Pareciera que Álvaro Gómez Hurtado hubiera viajado al futuro de nuestro país, porque esto es exactamente lo que está ocurriendo en Colombia.