La crisis en la entrega de medicamentos en Colombia no se debe a un desabastecimiento, sino a un problema de desfinanciamiento del sistema de salud. Así lo afirmó Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), quien advirtió sobre el impacto que esta situación puede tener en la atención de pacientes con enfermedades graves.
Según Gaitán, la crisis se debe a una deuda acumulada durante años y al cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que está por debajo del monto necesario para cubrir los medicamentos esenciales. Además, señaló que los recursos que el Gobierno gira actualmente no son suficientes, lo que genera un déficit mensual que afecta la continuidad de los tratamientos.
Ante este panorama, Afidro hizo un llamado al Gobierno nacional para implementar nuevos mecanismos de financiamiento y mejorar la eficiencia en la distribución de los medicamentos. Gaitán propuso explorar alternativas como los microseguros y la optimización de la logística, estrategias utilizadas en otros países para garantizar el acceso oportuno a los tratamientos sin afectar a los pacientes.
El líder gremial insistió en que esta es una crisis estructural que requiere soluciones urgentes. La falta de medicamentos puede aumentar la mortalidad en enfermedades como el cáncer y la diabetes, lo que hace indispensable tomar decisiones inmediatas para evitar más afectaciones a la población. Finalmente, Gaitán advirtió que cada día de retraso en encontrar soluciones puede costar vidas, y que lo sucedido en Cali es solo un reflejo de un problema que afecta a todo el país.