El departamento de La Guajira vivirá este domingo 13 de marzo una fiesta política y con ella una miscelánea de candidatos a la Presidencia, Senado y Cámara de Representantes nacidos en este departamento, en donde sin equivocarnos con los antecedentes, es la primera vez que una cuarentena de guajiros nacidos y criados en la península tienen aspiraciones que debemos respaldar las 643.843 personas que están habilitadas para acudir a las 1.891 mesas en 194 puestos de votación.
Sin que nuestras recomendaciones rayen en lo que la ley tipifica como ‘delitos electorales’, los guajiros tenemos para este domingo 13 de marzo la única oportunidad en elegir a nuestros hermanos, cuyas aspiraciones están en todos los partidos que hacen parte de la contienda electoral, partiendo de la base de Arelis Uriana en la consulta presidencial por el Pacto Histórico, una mujer de manta que representa a las wayuú en el contexto de la política nacional, pero también es de relevancia política que una guajira haga parte de la unión de varios partidos políticos de izquierda conformada por Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Movimiento Alternativo Indígena (Mais), Verde por el Cambio y la Alianza Democrática Amplia.
Lo mismo ocurre en la lista de candidatos al Senado en donde cerca de una veintena de hijos nacidos y criados en esta tierra peninsular hacen parte de la circunscripción nacional e indígena, así como una docena de aspirantes para la Cámara de Representantes en su circunscripción indígena, afrodescendiente y Transitorias Especiales de Paz, más los 18 candidatos que se inscribieron por circunscripción territorial para elegir a dos de ellos.
Si las 643.843 personas que están aptas para votar acuden masivamente por sus paisanos, tenemos la seguridad que logramos elegir por lo menos a tres senadores propios y podemos sacar algunas de las cámaras especiales, ya que por circunscripción territorial tenemos seguros los dos cupos.
Señores, estamos hablando de una miscelánea política entre Senado y Cámara, más la precandidata a la Presidencia. He allí donde tenemos la firme esperanza de que guajiro vote por guajiro para que nos dejemos de quejar en los tertuliaderos y congresitos que se forman en los parques, esquinas y tomaderos de café, sitios que se han fortalecido aún cuando nos encontramos a seis (6) días de cumplirse el debate electoral. Todo esto es posible si el domingo salimos masivamente por nuestros paisanos, por nuestra gente y no perdamos la oportunidad de elegir a los nuestros, a quienes conocemos entre las calles y carreras y les podemos reclamar, pero si votamos por un forastero, se va y regresa dentro de cuatro (4) años para que hagamos lo mismo.