Como guajiros nos corresponde resaltar y exaltar los buenos logros y propósitos de nuestros hombres y mujeres, especialmente cuando mediante su profesión u oficio generan resultados satisfactorios para la sociedad. En este listado se encuentra el cantante de música vallenata ‘Poncho’ Zuleta, quien con su estilo de hacer música ha creado por más medio siglo una corriente de seguidores llamada ‘zuletistas’, que son aquellos amantes de su música que han fortalecido su trayectoria artística y con ellos los reconocimientos que el cantante ha tenido.
“Mi meta es superarme y yo nací para cantar”, expresa el hijo de Villanueva, La Guajira, en uno de los versos de la canción ‘La vida de Poncho’ que viene incluida en la producción ‘Los mejores años’ de 1986, quien a lo largo de su carrera artística ha recibido merecidos reconocimientos, entre ellos, el Consejo Académico de la Universidad del Magdalena y su Facultad de Humanidades le otorgaron a Tomás Alfonso Zuleta Díaz el título de Abogado Honoris Causa, como un claro reconocimiento a su trayectoria musical y los valiosos aportes al folclor de la región Caribe.
Igualmente recibió el título de Doctor Honoris Causa en Arte y Patrimonio Cultural por parte de la Universidad Simón Bolívar, título que recibió de la mano del rector José Consuegra Bolívar.
Sin ser ilusos al exultar con gran alegría los reconocimientos que ha recibido ‘Poncho’ Zuleta, sus triunfos no dejan de ser un bálsamo que aromatiza la problemática social que tienen los habitantes de la tierra donde él nació, pero cada logro que consigue ‘El Pulmón de Oro’, hiperbólicamente le permite al Cerro Pinta’o iluminar el horizonte a quienes se levantan con las ‘mañanitas villanueveras’ en busca de un mejor futuro.
‘Poncho’ ha recibido reconocimientos de la mayoría de los festivales del país y el Congo de Oro que simboliza el Carnaval de Barranquilla. Además, el Concejo Distrital de Barranquilla le otorgó la Medalla Barrancas de San Nicolás, considerado como el reconocimiento más importante otorgado por el cabildo barranquillero a los ciudadanos que se destacan por su servicio a la comunidad. Recientemente, el Concejo de Medellín realizó en su recinto una majestuosa ceremonia en la que ‘Poncho’ Zuleta y su acordeonero ‘Cocha’ Molina recibieron la condecoración al Mérito ‘Don Juan del Corral’ en Grado Oro, como exaltación a la trayectoria musical y su valioso aporte a la cultura nacional.
Qué bien por ‘Poncho’ Zuleta, un artista nacido en Villanueva que ha tenido el honor de recibir el reconocimiento, los aplausos y la admiración de quienes escuchan su música, sin desconocer que con la producción ‘Cien Días de Bohemia’ logró en el 2006 el primer premio Grammy Latino al Mejor Álbum en la categoría cumbia/vallenato.
Todo lo anterior nos da argumentos para decir que ‘Poncho’ Zuleta es el cantante de música vallenata con más reconocimiento y cuenta con el mérito para recibirlo.