
Vencido el periodo de inscripción de los candidatos al Congreso de la República, entramos en un nuevo cronograma hasta el 13 de marzo del próximo año, fecha en que los ciudadanos ejercen el derecho reconocido por la Constitución Política de Colombia en participar en los comicios para elegir a quienes presenten en campaña las mejores propuestas que beneficien a la ciudadanía en general.
El pasado 13 de diciembre terminó la efervescencia de las aspiraciones y la consecución de los avales que refrenda las aspiraciones de cada quien, pero hoy nos encontramos en una etapa en la que los aspirantes a una curul deben organizar las ideas y presentar cuáles son las iniciativas que discutirán y aprobarán el beneficio de la ciudadanía en general.
Con el voto de los ciudadanos el próximo domingo 13 de marzo de 2022, se tiene la posibilidad de reafirmar a quienes están actualmente en las curules o renovar el Congreso de la República y con ellos La Guajira cuenta con siete listas a Cámara de Representantes que analizando cada uno de los perfiles, en la actualidad existen 21 nombres que todavía pueden ser modificables en sus respectivas listas, pero que al final la mayoría de ellos quedarían para ser sometidos a la voluntad popular.
De 21 candidatos vamos a elegir dos y cada nombre tiene para el elector su punto positivo y para otros negativos, pero lo que más vale en este orden de ideas es que aparte de ser un simple candidato, el elector a la hora de decidir su voto debe tener en cuenta que el elegido tenga las cualidades, principios y mente equilibrada de soportar una credencial y no arrepentirnos después de su elección.
Es hora de que los hoy candidatos al Congreso de la República comiencen a organizar las ideas y presentar propuestas coherentes con las necesidades de la Región, reafirmar lo aprobado o corregir los errores que los anteriores congresistas pudieron haber incurrido. Es hora de que los candidatos fundamenten sus aspiraciones basados en los principios políticos del partido que lo avala, pero coherente con las necesidades que tiene La Guajira frente al país.
Hasta el momento en los candidatos a Cámara y Senado no hemos escuchado propuestas acorde con las necesidades de la Región y el país, solamente una especie de estribillos basados en tres palabras: corrupción, cambio y transformación, expresiones que son intercaladas en sus paupérrimas intervenciones que reflejan la carencia de ideas, falta de iniciativas y bajo poder de convencimiento. Todo lo anterior se convierte en el principal incentivo para fortalecer el abstencionismo electoral y la apatía en los ciudadanos al momento de elegir a sus congresistas.