En la recta final de las elecciones del 13 de marzo en la que los colombianos y especialmente los guajiros elegiremos a los nuevos padres de la Nación, Cardenal Stereo, emisoras del Sistema Cardenal, viene realizando hasta este jueves 24 de febrero, el foro radial con los candidatos de circunscripción territorial que se identifican con el número 103, 102 y 101 en el tarjetón.
Es una oportunidad para la audiencia de Cardenal Stereo y los futuros electores de cada uno de los candidatos, escuchar las propuestas de quienes nos representarán en la Cámara.
No deja de ser una gran oportunidad para cada uno de los candidatos tener un escenario multiplicador de mensaje y con un amplio espectro en la presentación de sus propuestas durante su campaña proselitista, pero también es excelente para quienes no han tenido la oportunidad de escuchar al candidato y con su participación a través de la señal de radio, llegando a los lugares a donde seguramente no van a poder alcanzar a vender sus propuestas antes del 13 de marzo.
Los organizadores del ‘Gran debate radial’ por Cardenal Stereo están avalados por la Cámara de Comercio de La Guajira, una organización gremial privada que ha generado toda la confianza al sector empresarial y que desde hace muchos años se encuentra comprometida con el desarrollo sostenible del comerciante y el empresariado en general.
Este ente gremial que impulsa el crecimiento económico departamental, es el garante para la transparencia del proceso en donde predominará el intercambio de opiniones por parte de los candidatos que están convocados a participar para exponer su ideología, su plataforma electoral y los programas políticos de cada uno de los expositores en calidad de candidatos.
Con base a los datos de la Registraduría, para esta contienda electoral La Guajira tiene habilitados por encima de las 600 mil personas aptas para votar, de las cuales se cree que llegue a las 1.891 mesas en 194 puestos, por encima del 50% del electorado, ya que en años anteriores el abstencionismo ha superado el 50%, debido a que esa ausencia en las urnas puede reducirse porque contamos con una variedad de candidatos en donde hay 18 de ellos de circunscripción territorial y otro tanto en las cámaras especiales.
Son tres días de vitrina radial que tienen los 18 candidatos a la Cámara de Representantes, en donde algunos de ellos le temen a este tipo de intercambio de ideas que seguramente les servirá de plataforma en el inicio de la carrera política de los nuevos congresistas, ya que dos de ellos serán los elegidos por los guajiros, pero también serán los cara nueva que comenzarán a pagar con sus primiparadas.