
Las autoridades de Salud en La Guajira se encuentran en alerta por el aumento de los casos de Covid-19, cuando en el país se informa de un cuarto pico en plena época de Navidad y fin de año.
La situación es bastante compleja, puesto que la comunidad no está cumpliendo como corresponde con las medidas de bioseguridad recomendadas para evitar que se propague el virus.
A eso se le suma que algunos municipios como Maicao, Uribia y Manaure siguen rezagados en la vacunación contra el Covid-19, contrario al Distrito de Riohacha que llegó al 70% de la vacunación en primeras dosis.
En el caso del departamento de La Guajira, se reporta que llegó al 50% de la población vacunada, por lo que se necesita un mayor compromiso de las EPS, las IPS, las Secretarías de Salud municipal y los hospitales, para redoblar los esfuerzos y lograr aumentar la aplicación del biológico a la población pendiente de la vacuna.
Es urgente que la comunidad entienda que enfrentar un nuevo pico podría acarrear resultados muy tristes en la familia, como es la muerte de los seres queridos por un virus que sigue presente.
Es entonces el momento para recordar a todos esos seres queridos y amigos que han fallecido por el Covid-19, para asumir una mayor responsabilidad en el cuidado que se debe tener para evitar el contagio.
Cumplir al pie de la letra con las medidas de bioseguridad es el mejor remedio para batallar contra el coronavirus, que incluye medidas como el uso del tapaboca, el lavado de manos y el distanciamiento social, además de la aplicación de la vacuna necesaria para una mejor protección.
Este es un tema de todos, no solo de las autoridades de salud, es decir la comprensión ciudadana es clave para evitar que los casos de Covid-19 sigan aumentando con el pasar de los días.
También se requiere que las autoridades del Distrito hagan seguimiento al cumplimiento de los aforos en los establecimientos de asistencia masiva y la exigencia del carnet de vacunación.