En los últimos días, el Covid-19 ha tenido en La Guajira un comportamiento progresivo con casos positivos que están alterando el escalafón epidemiológico de la pandemia y paralelamente, otro crecimiento de pacientes positivos causados por la enfermedad epidémica del dengue. Los dos pareciera que anduvieran de la mano aprovechando el descuido de las personas y de las autoridades
Los casos positivos asociados al Covid-19, habían tenido una considerable baja en los meses anteriores y hoy bajo el escenario de nuevas variantes y un potencial nuevo pico, las cifras que nos presenta el Ministerio de la Salud generan preocupación a nivel regional lo cual nos obliga a tener mayor control con la aplicación de las medidas de bioseguridad.
Igualmente, los casos positivos de dengue han tenido un desmedido crecimiento, aclarando que nos encontramos en un brote epidémico y junto a ellos, el Ministerio de la Salud ha reportado para La Guajira un comportamiento por encima de lo esperado en el país, sin desconocer que la autoridad nacional ha advertido que existe una alta probabilidad que Colombia ingrese a un nuevo ciclo epidémico causado por el dengue.
Hoy podemos decir que en La Guajira la amenaza es doble, por un lado el aumento de los casos positivos de la pandemia del Convid-19 y por el otro, el brote epidémico del dengue que viene dejando resultados negativos, obligándonos a tener doble cuidado tanto de las personas así como el estancamiento de agua en los alrededores en donde se cumple nuestra convivencia. Las dos prevenciones nos obligan a tener el cuidado y la preparación para lograr el menor impacto posible relacionado con el número de casos y de muertos por Covid -19 o dengue.
Debemos cuidarnos de la mano de las recomendaciones de las autoridades, cumpliendo con la aplicación del biológico en contra del Covid-19, extremar las medidas de bioseguridad y retirar el estancamiento de agua. Mejor dicho, prevenir en compañía de la Secretaría de Salud Departamental, implementando un Plan de Prevención, con actividades de promoción de la salud, al igual que el control biológico y físico en contra del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
La prevención del dengue es de parte y parte. Las autoridades de salud tienen que ejecutar sus planes de acción de inmediato para interrumpir las cadenas de transmisión que pueden estar generando el aumento en los casos, mientras que los ciudadanos deben colaborar evitando el represamiento de agua, cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros y eliminar la basura acumulada en patios, no sin antes decir que debemos cumplir con los programas de vacunación para seguir aminorando los casos de Covid-19