
Termina el año 2021 y las personas privadas de la libertad que se encuentran en diferentes sitios como en las estaciones de Policía y las Unidades de Reacción Inmediata permanecen en unas condiciones inhumanas, que volvió a generar una alerta por parte de la Defensoría del Pueblo.
No es la primera vez de esta alerta por parte de la Defensoría, ya que en distintas oportunidades ha solicitado a las autoridades unas mejores condiciones para las personas retenidas, quienes a pesar de sus condiciones requieren ser tratadas como seres humanos.
La situación calificada como delicada la sufren además sus familiares, porque se le dificultan las visitas a ese ser querido que necesita de afecto.
Toda persona merece respeto a pesar de la circunstancia por la que se encuentre privada de la libertad, y se esperaría entonces que después de tantas alertas, las autoridades les garanticen unas mejores condiciones en los sitios de reclusión.
El hacinamiento que se advierte es una clara violación a los derechos humanos, expertos en el tema indican que varias son las causas como las fallas en el sistema penal, falta de políticas públicas y ausencia de inversión en infraestructura.
La construcción de la nueva cárcel en Riohacha es la tabla de salvación para estas personas que como seres humanos también reclaman unas mejores condiciones en los centros de reclusión.
La nueva infraestructura, que lleva un atraso considerable desde el momento en que se aprobó su construcción, avanza en medio de algunas dificultades que se han ido superando en el tiempo.
Se esperaría entonces que se cumpla con el cronograma de ejecución a partir del retraso, para que los reclusos por fin puedan disfrutar de un sitio digno para pagar las culpas de los hechos que se les endilga.
“El hacinamiento sigue siendo el problema más grave, pues se traduce en ausencia de espacios para dormir, consumir alimentos y desarrollar cualquier tipo de actividad, sin contar que propicia la propagación de epidemias”, advirtió el defensor del pueblo, Carlos Camargo, en un reciente informe de la institución.