
Contabilizado el 100% del número de votantes a las elecciones del Consejo de Juventud, en La Guajira ejercieron el derecho al voto 37.678 jóvenes de un total de 246.859 para un porcentaje del 15.26% lo que muestra una alta abstención en un nuevo proceso electoral en el país.
La baja cifra debe llamar a la propia reflexión de los jóvenes, para determinar el porqué del poco interés por participar de un proceso que les permite tomar sus propias decisiones y fortalecer la democracia.
Llama también la atención la denuncia de prácticas irregulares, que empaña de alguna manera las elecciones de los jóvenes, que no debe ser permeados por circunstancias extrañas.
Varias podrían ser las razones para la baja votación que fue generalizada en el país, como lo indica la Misión de Observación Electoral, al solicitar a las autoridades revisar el diseño de la tarjeta electoral y fortalecer los procesos de pedagogía.
A esa circunstancia, se suma la falta de confianza de los jóvenes en las autoridades, y en el sistema electoral del país.
Amén de la injerencia de líderes políticos en una causa que no les corresponde, pues eran los candidatos quienes debían demostrar toda su capacidad creativa para lograr el interés de ese conglomerado el día de las elecciones.
Sin embargo, se debe también valorar a quienes decidieron poner a consideración su nombre y a quienes decidieron votar, como una contribución a la democracia y a su propia autonomía quienes deben estimular una mayor participación para el próximo proceso electoral.
Los partidos y movimientos políticos lograron 18.487 votos, seguido de los independientes con 11.246 y los 3.112 votantes que representan los procesos y prácticas organizativas, que muestran un crecimiento importante y representan nuevas ideas y formas de trabajar.
Los elegidos tienen ahora la inmensa responsabilidad de hacer bien la tarea, de no dejarse manosear, de mostrar toda esa capacidad intelectual y argumentativa en los debates que se vienen bajo el respeto a la diferencia.