En el Día Internacional de la Mujer se reconoce el trabajo realizado durante 35 años por la Asociación de Mujeres de La Guajira, quienes han contribuido al desarrollo social y económico del Departamento, de una manera silenciosa, pero con unos excelentes resultados.
La asociación llegó a sus 35 años de actividades, tiempo durante el cual ha liderado varias iniciativas siempre reivindicando a la mujer en sus diferentes facetas.
Siguen trabajando de la mano con las comunidades vulnerables, para que mejoren su calidad de vida, emprendiendo nuevas iniciativas y demostrando todo el coraje para vencer en medio de las adversidades.
Si bien en La Guajira las mujeres siguen escalando posiciones de poder en lo político, en el sector privado, en la academia, en los emprendimientos, en la cultura, el deporte y el periodismo, es mucho aún lo que falta por trabajar para lograr que sean más las que conquisten nuevos espacios.
De allí lo importante de la labor que realiza la asociación, porque a través de sus diferentes actividades empoderan a la mujer para que sigan demostrando toda su valía en cada actividad que emprenden.
La asociación muestra resultados concretos como el apoyo a la generación de ingresos a la población desplazada por el conflicto armado y población vulnerable en Riohacha a unas 315 familias, también la capacitación no formal a 450 personas analfabetas y personas que habían cursado primaria, entre hombres y mujeres.
Además, trabajaron en un diplomado apoyado por la Universidad de La Guajira, sobre participación y formación política para las mujeres.
La labor de la asociación requiere entonces un mayor apoyo de la Gobernación de La Guajira y de las alcaldías, además de otras entidades asentadas en el Departamento porque sus resultados están a la vista, además de mantener viva una organización durante 35 años, tarea nada fácil cuando de agremiarse se trata.
A ese puñado de mujeres que hace 35 años conformaron la asociación, felicitaciones, para que continúen en ese apostolado que tanto bien le hace al departamento de La Guajira.