Llega el 2022 con nuevas expectativas para todos los hogares de La Guajira, y también para los alcaldes que ven cerca la terminación de su período de gobierno, en medio de algunas complejidades como el virus del Covid-19, que aún sigue caminando.
El nuevo año permite a los señores alcaldes evaluar el que ya terminó centrados en sus planes de desarrollo, para determinar sus avances y tomar los correctivos que les permita el cumplimiento de las metas.
Debe ser un ejercicio transparente, sin ningún tipo de pasión y con las menores excusas posibles, que les sirva de referente para tomar las acciones que sean necesarias.
El sentir de la comunidad lo dice todo, de allí que también es fundamental que las administraciones estén mas cerca de quienes los llevaron con sus votos a ser elegidos para ocupar el primer cargo en sus localidades.
La evaluación de los Planes de Desarrollo debe realizarse de manera periódica porque permite tomar correctivos de inmediato, y evitan así la revocatoria del mandato, que, en el caso de La Guajira, ya se está viviendo en el municipio de Villanueva.
Para precisar, un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social de un determinado territorio, sentando las bases para atender las necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Lo cierto es que este 2022 es el año en que varios alcaldes podrán entregar algunas obras que se vienen ejecutando en sus municipios, lo que les significaría de alguna manera empezar a cumplirles a las comunidades.
Sin embargo, varios problemas de siempre aún no se resuelven, como por ejemplo la falta de agua potable las 24 horas al día los siete días a la semana, al cual le deben seguir apuntando como una prioridad.
A eso se suman otros como la invasión del espacio público, y la movilidad, situaciones comunes en una gran mayoría de las localidades.
Es decir, hay mucho que trabajar, los esfuerzos se deben redoblar en este nuevo año, los funcionarios deben estar más cerca de las comunidades para generar la confianza tan necesaria para que los proyectos que se ejecuten sean exitosos.