El Colectivo de Trabajadores por una Transición Justa –Cttj–, integrado por Sintracarbón, Sintracerrejón, Sintraminergética, Sintradrummond y Sintradem, se reunió en la ciudad de Bogotá con el fin de definir un plan de acción que les permita enfrentar conjuntamente la actual situación de vulnerabilidad de miles de trabajadores mineros.
Los trabajadores ven con preocupación las decisiones que han comenzado a tomar las empresas multinacionales extractivas de carbón, amparándose en el enfoque de transición energética que busca debilitar la actividad sindical, desmejorar la calidad de vida de los trabajadores por medio de la tercerización, imposición de precios a las patologías de los trabajadores aprovechando su debilidad buscando la “renuncia de sus derechos”, firma de nuevos contratos, cambios de turnos de trabajo disminuyendo la fuerza laboral y afectando la salud de los trabajadores.
Por ello, definieron cuatro ejes de trabajo con propuestas específicas sobre preparación sindical, protección social, diversificación económica y reconversión laboral.
Los líderes sindicales mantuvieron reuniones de trabajo con la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, una asesora de la Comisión Accidental del Senado para la verificación de la actividad minera en el norte del país, a quienes le ofrecieron todo su apoyo para que desde el Congreso se impulse la adecuación normativa fruto de las recomendaciones de los órganos de control de la OIT. Hubo también encuentros con representantes del Ministerio del Trabajo y de la Embajada en Colombia de Los Países Bajos.
Por otro lado, las organizaciones presentes rechazaron enfáticamente el manejo que ha dado la Multinacional Glencore a sus trabajadores frente al cierre de sus minas en el Cesar.
Así mismo, el Colectivo manifestó su preocupación frente a los procesos violatorios del derecho a la consulta previa a las comunidades indígenas, que se han dado como consecuencia de la construcción de los parques eólicos en La Guajira.