En el municipio de Dibulla, se concentrarán durante dos días, 66 entidades del Estado colombiano, para brindar su portafolio de servicios a la ciudadanía y a las entidades territoriales de la región de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta que cobija a los departamentos y municipios del Cesar, La Guajira y Magdalena.
Se trata de la feria ‘Acércate, en equipo por lo público’, liderado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, con el objetivo de habilitar esos espacios para el fortalecimiento de la relación de los ciudadanos con las entidades públicas.
En el desarrollo de la feria, los servidores públicos y la ciudadanía tendrán la posibilidad de acceder a más de 120 trámites que normalmente les tocaría trasladarse a Bogotá para realizarlos.
Adicionalmente, con la realización de la feria, el municipio de Dibulla tiene la posibilidad de mostrar sus sitios turísticos, y de mover la economía, puesto que todos los funcionarios que llegan del Gobierno nacional se hospedarán en los hoteles y hostales del territorio.
En el marco de la actividad, se trabajarán más de 70 talleres de alto interés que se desarrollarán y que serán de interés para todos, servidores públicos, ciudadanos, periodistas, docentes, entre otros.
El evento inicia el 15 de octubre, en la plaza El Pajalito en el municipio de Dibulla.
fuerzo enorme para poder llevar en el segundo semestre de 2021 a cuatro municipios del país un portafolio de servicios para que los ciudadanos puedan adelantar trámites, reciban, hagan control social y participen en las rendiciones de cuen- tas y espacios de participación de las entidades que se han sumado a las Ferias Acércate”, indicó el director de Función Pública, Nerio José Alvis Barranco.
Participantes
Entre las entidades que estarán prestando sus servicios, estarán Dafp, Ministerios de Minas, Trabajo, Transporte, Vivienda, de las TIC, DPS, Icbf, Supersalud, Invima, INS, Colpensiones. Sena, Invías; ICA, Icfes; Igac, Dian, Migración Colombia, 5 superintendencias, Unidad Administrativa de Restitución de Tierras, Unidad Nacional de Protección, Agencia de Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Infraestructura, Agencia Nacional de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz –JEP–, Banca de las Oportunidades, Banco Agrario, Defensa Civil Colombiana, Fuerza Aérea Colombiana –FAC–, Ejército Nacional, además de la Alcaldía de Dibulla, y por supuesto, la Gobernación de La Guajira, quienes también estarán ofertando sus servicios.
El día 14 en la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Dibulla se dictarán más de 70 capacitaciones, charlas, mesas de trabajo y socializaciones sobre temas de interés para alcaldías, gobernaciones, entidades descentralizadas, población indígena, periodistas, población cam- pesina, mujeres, jóvenes, emprendedores, víctimas, desplazados, etc., abarcando muchos temas de interés entre los cuales podríamos mencionar:
Instituciones como el ICA, que ya confirmaron asistencia, estarán trabajando sobre buenas prácticas ganaderas y agrícolas, registro de predios productores de vegetales frescos para exportación, protocolos de bioseguridad en predios plataneros para prevención de la enfermedad marchitez por fusarium.
El Igac, por su parte, brindará información sobre práctica de Catastro, agrología, cartografía y geografía.
En tanto, instituciones como la Policía Nacional, trabajarán programas de participación ciudadana, prevención a la extorsión y secuestro, formalización de prestadores de servicios turísticos en cumplimiento – a la Ley 2068/2020, Código Nacional de Infancia y Adolescencia.
Por su parte, Función Pública definió trabajar temas como el cuidado de lo público – control social, creación de nodos de rendición de cuentas y diligenciamiento informe de paz, pautas de relacionamiento con la ciudadanía, lenguaje claro, mejora de trámites a partir de participación ciudadana.
El Ministerio de Justicia y del Derecho abordará temas como Suin Juriscol y Legalapp, métodos de resolución de conflictos, ruta de acceso y protocolos de atención a víctimas, programa familias fuertes, justicia étnica, ABC derecho de petición.
El Ministerio de Ambiente e Ideam, abordarán temas como reciclaje, la amenaza del pez globo y cambio climático y sus efectos.
Invima trabajará sobre Educación Sanitaria, cómo obtener el registro sanitario de alimentos y registros sanitarios en la oficina virtual.
Jurisdicción Especial para la Paz definió trabajar sobre el Sistema Integral para la Paz, con énfasis en la Jurisdicción Especial para la Paz y la Justicia Restaurativa para la Paz, derechos y mecanismos de participación de víctima y capacitación sobre presentación de informes a la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (Srvr), Unidad de Investigación y acusación y ruta de protección a víctimas y testigos. Sistema Integral de Paz – Mecanismos de participación, Generalidades de la Jurisdicción Especial para La Paz, dirigida a víctimas, compare-cientes, enfoque diferencial y ciudadanía en general y el rol de la Unidad de Investigación y Acusación y taller de generalidades y enfoques diferenciales en la Jurisdicción Especial para la Paz como mecanismo judicial del acuerdo de paz.
La Unidad de Restitución de Tierras definió temas como la Ruta de Restitución de Tierras Individual, Ruta de Atención a Terceros, Ruta de Acceso al Registro Único de Tierras, Abandonadas – Rupta– y programa de acceso especial para mujeres.
Cabe destacar que la feria se realizará también en San Jacinto (Bolívar), y Santander de Quilichao, (Cauca)