A dos años de terminar el alcalde José Ramiro Bermúdez su periodo de gobierno, se enfrenta a muy poco tiempo para entregar a la comunidad las obras de impacto que prometió, sin embargo, confía en sacarlas adelante para entregar una ciudad clave para la inversión privada.
Es claro que la pandemia por el Covid-19, que le tocó enfrentar en su primer año de Gobierno, retrasó todos los procesos amén de la crisis económica que poco ayuda para impulsar proyectos con recursos propios.
Ante ese panorama, el mandatario dedicó parte de su tiempo a gestionar recursos en el gobierno del presidente Iván Duque, logrando concretar algunos proyectos como la remodelación del Estadio Federico Serrano Soto y la nueva plaza del mercado, a lo que se suma otras de interés como la nueva terminal de transporte.
Algunas de las obras se realizarán a través de convenios, otros por empréstitos, regalías directas, recursos propios y concesión.
Para el mandatario es clave que los contratistas cumplan con los requisitos y los tiempos definidos para la entrega de las obras.
A pesar de esas iniciativas que se consideran importantes, se encuentran otras consideradas claves para que se empiece a mostrar la transformación de la ciudad como la nueva terminal de transporte, el equipamiento urbano, la recuperación del espacio público y la solución al tema de movilidad.
A eso se suma la necesidad de marcar una hoja de ruta para atender de manera más digna a la alta población migrante que se encuentra habitando en algunas invasiones de la capital de La Guajira en condiciones que no son las mejores.
La comunidad en tanto, en redes sociales expresa su preocupación por lo que piensa que es muy poco lo que puede mostrar la actual administración en la ejecución de obras que consideran de alto impacto social que mejoraría la calidad de vida de la gente.
A esa preocupación el mandatario manifestó que espera demostrar que al terminar su administración dejará totalmente concluidas algunas de las obras consideradas claves para la inversión privada y la local, que promueve la generación de empleo.
El listado
De las obras previstas por la administración distrital para ejecutar, se destaca la construcción de infraestructura social productiva-plaza de mercado turístico y cultural ‘Menkat Laulakat’, para el mejoramiento del hábitat comercial y la reactivación económica del Distrito de Riohacha, a través de un convenio con el DPS.
La construcción del puente del Riíto, DPS y la restauración de la casa de la Aduana, de especial importancia para el tema de movilidad y de cultura.
La remodelación del Estadio Federico Serrano Soto, obra financiada por el Ministerio del Deporte y cuyos trabajos ya se iniciaron, así como la construcción de pavimento en concreto rígido en el barrio San Martín de Loba, primera etapa.
Otras iniciativas
En el listado se destacan otros proyectos como la construcción de un nuevo terminal, el matadero regional, y el relleno sanitario, sobre los cuales poco se ha avanzado, y que la ciudad requiere con urgencia para que pueda avanzar en su desarrollo social y turístico.
El mandatario tiene planteado también el proyecto de Riohacha verde, obras de urbanismo en la Circunvalar y en la calle 13.
Es importante precisar que la construcción de una nueva terminal y el matadero regional, también se han intentado sacar adelante en otras administraciones sin resultados concretos.
De concretarse la ejecución de esos dos proyectos sería a través de la modalidad de concesión.
Obras en ejecución
El secretario de Obras Públicas del Distrito de Riohacha, Keyder Agustín Freyle Sarmiento, aseguró que actualmente se ejecutan una serie de obras como la remodelación del ‘Federico Serrano Soto’, la adecuación de siete parques, pavimentación en el barrio San Martín de Loba, construcción de microacueductos en comunidades indígenas, y el carreteable de la vía Tomarrazón-vereda La Gloria.
Expresó que cada contrato cuenta con su debida interventoría para garantizar que se cumpla con los tiempos establecidos y la calidad de las obras.
Manifestó que para inicios del mes de diciembre se iniciará con la ejecución de otras obras como la construcción del colector del barrio Cooperativo y el de la calle 27 entre carrereas 14 y 15, el alcantarillado pluvial del sector de la carrera 32 con calle 15 sector barrio Majayura.
Como también la construcción de redes eléctricas de baja y media tensión en el barrio Villa Nely en el corregimiento de Camarones; el alcantarillado del barrio Libertador, y el microacueducto en el resguardo indígena de Unapuchón.
El funcionario recordó otras iniciativas como el mejoramiento y la expansión del alumbrado público de la calle primera, calle Ancha, calle 13 y la Avenida de Los Estudiantes, el diseño de ingeniería de detalle y construcción de las obras contempladas en el plan de choque del proyecto de optimización hidráulica del sistema de distribución para el acueducto de Riohacha.