“No deberíamos tener ningún niño muerto por desnutrición”, expresó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional La Guajira, Yaneris Cotes.
La funcionaria explicó que, si bien las cifras de los niños muertos por desnutrición en La Guajira han bajado en este 2021, de acuerdo con los datos que maneja el Sivigila, es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar la vida de los menores.
De acuerdo con información de las autoridades de Salud, en La Guajira del 2018 al 2020 daban cuenta del fallecimiento de 98 menores por desnutrición que contrasta con los 48 casos en lo que va de este 2021.
Agregó que la desnutrición es una enfermedad prevenible, razón por la cual deben seguir trabajando para evitar que más niños mueran por esa circunstancia “Vamos trabajando para que haya cero niños muertos por desnutrición en La Guajira”, dijo.
Precisó que a la fecha han entregado más 50 mil canastas nutricionales a los usuarios de la institución que les ha permitido que los niños dejen de morir por desnutrición, y poder garantizar la alimentación y la nutrición para las familias que hacen parte de la atención del servicio público que se brinda a la institución.
Indicó que actualmente son más de 85 mil niños y niñas que reciben la atención del Icbf a través de los programas de primera infancia en sus diferentes modalidades, como también a cuatro mil familias en otros programas que tiene que ver con territorios étnicos y con la estrategia ‘Mi familia’.
El año pasado se trabajó la estrategia ‘Justamente niño sano’, atendiendo a 115.533 niños, se logró verificar sus condiciones nutricionales y de salud, además de la atención que se les brindó a tiempo, para evitar muertes por desnutrición o complicaciones en la salud.
Explicó que se logró aumentar la atención del 2020 al 2021, y actualmente se atienden 89 mil usuarios en La Guajira.
“Es la atención más gran[1]de que se hace en el país a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en La Guajira, es donde más usuarios se atienden en todo el país, y es una muestra de que hay voluntad para reforzar la atención en La Guajira”, puntualizó.