Como resultado de un trabajo intersectorial se atendieron a más de 1900 niños, niñas y mujeres gestantes en Magdalena en riesgo de desnutrición. Un esfuerzo conjunto entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) en el departamento.
El balance positivo es producto de la firma de cinco convenios interadministrativos, que hacen parte de la estrategia para la atención y prevención de la desnutrición, en el marco de la implementación de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que atiende a niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda, y mujeres gestantes con malnutrición.
Los convenios se firmaron con la ESE Hospital Departamental San Rafael de Fundación, beneficiando a 1050 niños, niñas y mujeres gestantes; la ESE Hospital Fray Luis de León de Plato, beneficiando a 300; la ESE Hospital La Candelaria de El Banco, beneficiando a 300; la ESE Hospital Santander Herrera de Pivijay, beneficiando a 150; y la ESE Alejandro Próspero Reverend de Santa Marta, beneficiando a 150.
A través de esta labor se atendieron a niños, niñas y mujeres gestantes en 29 municipios del departamento del Magdalena, más el Distrito de Santa Marta.
Cabe mencionar que esta modalidad es monitoreada con el apoyo de un equipo interdisciplinario que enfoca sus esfuerzos en seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.