Reconocer los méritos de hombres y mujeres, siempre es satisfactorio para quien escribe y llega a través de sus letras a sus lectores de manera asidua y permanente. Sé que no es fácil el ejercicio, en especial de los más destacados en La Guajira, en el año 2021.
Este ejercicio lo hago de la manera más objetiva y más transparente en los menesteres del caso.
Iniciamos quienes por el mundo son guajiros: Silvestre Dangond Corrales, ganador del segundo Grammy Latino en el grado de Cumbia Vallenato con sede en Las Vegas Estados Unidos, además que se ha consolidado como uno de los primeros artistas a nivel internacional en el género vallenato. Y Luis Díaz el mejor futbolista fibra por fibra que tiene Colombia hoy en el exterior y el más caro a nivel internacional, por el buen momento que está pasando con su club, el Porto de Portugal. Con toda esa aureola de fama, no ha perdido la humildad ante los suyos en su natal Barrancas.
A nivel nacional se destacaron: Idayris Yolima Carrillo Pérez, exalcaldesa de Riohacha y exmagistrada del Consejo Nacional Electoral, se destaca como una de las mejores profesionales en el ramo, al lograr ser elegida como Procuradora Séptima Delegada ante el Consejo de Estado. Durante más de 12 años se desempeñó en la Organización Electoral de Colombia, llegando a ser Magistrada y Presidenta del Consejo Nacional Electoral. Fue fundadora y primera presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de América.
María Camila Orozco Becerra, hace parte de la nueva generación de periodistas investigativos. María Camila, una joven de 29 años de edad, nacida en Villanueva, que viene capturando rating por sus informes judiciales e investigativos.
Carlos Mario Isaza Serrano, jurista reconocido a nivel nacional, conjuez del Consejo de Estado, docente universitario, estudioso en el tema electoral y de Derecho Administrativo. Dos tutelas por él presentadas, devolvió la tranquilidad jurídica y a la democracia al gobernador de los guajiros Nemesio Roys Garzón y al alcalde de Fonseca Hamilton García Peñaranda.
Los que se destacaron en el Caribe son: Ismael Darío Fernández Gámez, director general de Diario del Norte y director general de Sistema Cardenal en la Región Caribe. El proyecto periodístico de Ismael Fernandez tiene mucha incidencia en la región Caribe tanto en las emisoras del Sistema Cardenal, Revista Enfoque Caribe y Diario del Norte, periódico de la Región Caribe y además es directivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, ente que lidera las cámaras del Caribe colombiano.
Nemesio Raúl Roys Garzón, otro de los más destacados en el año 2021. Ha hecho cambios significativos en el Palacio de la Marina, adecuando la administración pública a las nuevas tecnologías globales. Con un buen equipo de gobierno, ha incidido en buenas acciones que redundan en beneficio del Departamento.
Carlos Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira, quien ha colocado la alma máter en una posición privilegiada en educación superior a nivel nacional, destacándose como una de las mejores a nivel región Caribe. Carlos Robles ha cumplido un papel preponderante al frente de Uniguajira y de ahí su reelección con méritos suficientes para seguir regentándola.
Roberto Calderón Cujia, destacado como el ‘Compositor del Año’ en el Festival Nacional de Compositores y por Cardenal Estéreo.
Como él mismo lo ha expresado no es el compositor del cambio sino el de la transición de como un autor de corte costumbrista le ha tocado la transición a las nuevas exigencias musicales de los tiempos modernos. Roberto Calderón aún está vigente en la composición, entre ellos ‘La bohemia’ fue grabada por Silvestre Dangond en el álbum Las Locuras Mías, trabajo con el que ganó el Latin Grammy 2021. Por su parte, ‘Faro en verde’ fue incluida por ‘Churo’ Díaz y Elías Mendoza en su producción discográfica ‘A la carta’.
A nivel departamental se ha destacado Sandra Forero Mendoza, líder villanuevera en el área de las víctimas. Defensora férrea del campesinado y de los que han sufrido atropellos por parte de la violencia en Colombia. Quien es la representante del área de víctimas de su municipio y quien hace parte del comité departamental de víctimas.
Sandra Forero, es una aguerrida líder que siempre está al servicio de las buenas obras del campesinado villanuevero.