Luis Arturo Palmezano Rivero, el alcalde del municipio de Hatonuevo, La Guajira, es Ingeniero Industrial, Magíster en Dirección General, Economía y Negocios, realizó un Doctorado en Economía y Negocios y obtuvo grado en Economías Emergentes de la Harvard University.
En su trayectoria como profesional, se ha desempeñado como Jefe de Compras Tcoil, laboró como secretario de Gobierno de Hatonuevo, secretario General de la Gobernación de La Guajira y Gerente Regional del Fondo Nacional Del Ahorro.
Un líder nato guajiro, que desde muy temprana edad ha mantenido su espíritu de servicio para con la comunidad, hijo, esposo y padre, ha demostrado ser un burgomaestre capacitado para ejercer estrategias de buen gobierno, las cuales han sido visibles a lo largo de su liderazgo en la Ciudad del Porvenir.
Hoy por hoy él hace más visible a Hatonuevo, tierra de grandes compositores y cantores del vallenato, como lo fue Leandro Díaz, el cantautor que vio con los ojos del alma, que con sus coplas y versos mostró la esencia de un hatonuevero ejemplar.
Así mismo, el mandatario municipal que, pese a los tiempos difíciles debido a la pandemia, que prácticamente ha poseído dos años de gobierno, ha sabido sortear las vicisitudes, y ha logrado cristalizar gestiones y proyectos en bien de todos sus coterráneos.
Han sido muchos los logros, que en estos dos años difíciles ha podido cristalizar, ante todo, el trabajo de la mano con todas las comunidades indígenas para mejorarles la calidad de vida, volviendo realidad las etapas finales de grandes proyectos como lo han sido: aulas inteligentes a los estudiantes de comunidades de dicha etnia. Así como también la realización de tramos en placa huellas para mejor conectividad con las zonas más alejadas con el casco urbano municipal, mismas a las que le ha mitigado la difícil obtención del agua con distintas alternativas: reservorios y más elementos, para que la etnia wayuú tenga menos problemas en obtener el preciado líquido.
De igual modo la gestión que lideró ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierra para darle formalidad como resguardo a la comunidad indígena de Caña Brava, hoy es el cuarto resguardo municipal.
Así mismo, la materialización de varios escenarios deportivos para el fortalecimiento en disciplinas para futuras generaciones, porque está plenamente convencido que la mejor inversión y obra, es la preparación y educación íntegra a todos los niños, niñas y adolescentes del municipio.
Por otro lado, la valerosa gestión de consolidar la formalidad de más de 198 títulos de propiedad de viviendas de interés social a igual número de familias. La consecución de cientos de herramientas escolares para los estudiantes de planteles educativos oficiales, con el propósito que no se alejarán de los estudios y siguieran la línea de la formación.
De igual modo, inversiones en plataformas de seguridad para ofrecer un municipio más tranquilo y seguro, donde se desarrolle pleno el comercio y lleguen más oportunidades de crecimiento y la puesta en marcha de proyectos de convivencias ciudadanas donde todos tengan las mismas oportunidades, entre otras acciones más, direccionadas a mejorar condiciones de vida, porque lidera un gobierno para todos.
Y el trabajo incansable de su primer compromiso con su pueblo; dejar antes de su mandato agua estable para su municipio.
Estos y otros logros, hoy marcan un antes y después al municipio que con amor y mucho ímpetu le sirve. Él es el hatonuevero noble, sencillo, servicial, de todos y para todos.