Villanueva ha parido hombres soñadores, hombres visionarios, hombres de talla nacional y de talla internacional, que han hecho historia en el devenir histórico de nuestra Colombia, la patria amada, la patria soñada y también la patria martirizada por tanta violencia que se ha sembrado en ella. Pero hay hombres que han dejado huellas indelebles que no pueden ser olvidados jamás, ni por los de ayer ni por los de hoy y uno de esos prohombres fue José Vicente Lafaurie Acosta o ‘Pepe’ Lafaurie como se le conoció en los ámbitos políticos y gremiales. Este villanuevero insigne fue pionero del algodón en Colombia.
Este hombre visionario que tuvo La Guajira, era de profesión Ingeniero Agrónomo y cuando fue senador por el Magdalena Grande –cuando La Guajira y el Cesar, pertenecían al gran Departamento– fue el ponente y creador de la ley 26, que cuando la presentó en el Congreso fue aprobada por unanimidad que se convirtió en una ley fundamental para el desarrollo agrícola del país y que en el mes de abril del año en curso, se cumplieron cincuenta años de la creación de dicha ley y que pasó desapercibida en el ámbito regional y nacional –¿Cómo hacemos para quienes escriben la historia, que nos dejen plasmados los hitos históricos, en este caso del desarrollo de la franja agrícola?– y que más tarde en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo se convirtió en ley 5º, lo que permitió el desarrollo agropecuario del país y que accedió la cobertura del crédito agropecuario por primera vez en Colombia.
A finales de los años cuarenta como delegado del Ministerio de Agricultura para el fomento del cultivo del algodón en la Costa Caribe, trajo la misión punto cuatro auspiciada por la Fundación Rockefeller de Estados Unidos para el estudio de suelos del Valle del río Cesar y se internaron por espacio de cuatro meses en las selvas de Codazzi y allí trajo el dirigente gremial y villanuevero el primer buldózer desde Barranquilla para civilizar lo que sería más tarde la capital del oro blanco en Colombia, como se le conoció a Codazzi desde los años cincuenta a los ochenta, como el primer productor de algodón en el país.
‘Pepe’ Lafaurie Acosta estableció el primer banco de maquinaria en el país, en Codazzi, con la operación de la firma americana Staca (servicio Técnico administrativo de cooperación agrícola) , el primer predio donde se sembró algodón fue en el ‘Porvenir’ de propiedad suya y que hoy lo regenta su hijo José Félix ‘Pepe’ Lafaurie Rivera, quien es el presidente de Fedegan.
‘Pepe’ Lafaurie Acosta fue un hombre grande que tuvo Colombia y la región Caribe. Donde iba dejaba huellas. Cuando fue gobernador por el Magdalena Grande, dejó para la posteridad la construcción del Palacio Municipal de Villanueva, su pueblo querido. Hoy ese palacio debería llevar su nombre.