Si ha existido un artista en el acordeón, quien fuera el primero en escribir en letras de oro, en el pentagrama vallenato a nivel internacional ha sido el villanuevero Milagros de Jesús Hernández Rivera o ‘Milagrito’ Hernández como es conocido en su pueblo. Un acordeonero de altos quilates, que Villanueva está en deuda con él por todo su recorrido musical cuando emigró hace más de 30 años a Nueva York y allí hizo historia.
Salió de su pueblo muy joven, el hijo de Lisandro Rafael Hernández y de Justina Rivera de Hernández (quien se desempeñó como educadora en el colegio Los Fundadores) barranquilleros que llegaron a Villanueva por allá en los años 50, con dos hijos a cuestas Jaime Rafael y Carmen Edith, quien es la esposa de Rufino Baleta (hermana de la docente Maricela Baleta, quien da cuenta de estos datos biográficos del artista villanuevero), y se establecieron en el barrio San Luis y aquí nació Milagros de Jesús en 1957. ‘Milagrito’ hereda la vena musical de su padre, quien fue uno de los mejores saxofonistas que tuvo la región e hizo parte de la inmortal orquesta de Reyes Torres, quien murió hace 21 años en Barranquilla y pidió en su lecho de enfermo que lo enterraran en su Villanueva del alma, tierra que lo acogió y que él la quiso hasta el final de sus días.
En Nueva York su mejor amigo fue el también villanuevero, folclorista y compositor Gilberto Pinto Saurith y en la capital del mundo se constituyó en el gran anfitrión en los primeros años del Binomio de Oro, en cabeza de Rafael Orozco e Israel Romero. Es tanto la grandeza de ‘Milagrito’ Hernández, que en 1985 grabó con el inmortal Daniel Santos, bajo la dirección de Javier Vásquez y con músicos de talla mundial y allí cantó el famoso ‘marimbero’ con la ‘charanga vallenata’: ‘El marimbero’, ‘El río Badillo’, ‘Mercedes’, ‘La creciente’, ‘Las tapas’, ‘Plegaria vallenata’, ‘El cóndor legendario’ y ‘La muerte de Abel Antonio’, grabación que ha quedado para la posteridad.
Actualmente reside en Miami y allí continúa generando música de la buena para gloria del folclor vallenato y como orgullo de su tierra villanuevera. Su último trabajo discográfico se denomina ‘Jesús Hernández y su típica vallenata’, donde se destacan temas de su autoría como ‘Mi Gente’, ‘Miami’, ‘Renacer nuestro amor’, ‘Nuestra cumbia y vallenato’. Hace una dedicación a su familia y a sus amigos por el apoyo que en todo momento le supieron dar, para el desarrollo musical y artístico de esta su última obra. He ahí pues a Milagros de Jesús Hernández, nuestro corsario del vallenato que ha hecho historia.