Ese 21 de noviembre de 1994, es una fecha que marcó a los amantes del vallenato para siempre. Ese día murió trágicamente uno de los grandes del folclor: Juan Humberto Rois Zúñiga o para la farándula ‘Juancho’ Rois, creador de una escuela musical exitosa y uno de los más virtuosos e intérpretes del acordeón.
Murió en la cúspide de su carrera musical, en la cima estaba con su compañero Diomedes Díaz y ambos se constituían en los reyes de la melodía.
Ese 21 de noviembre de 1994 fue una fecha lastimera y triste para siempre en los amantes del folclor de la música que ha revolucionado al mundo con sus sueños y quimeras. Todavía retumba en la memoria cuando ‘Juancho’ iba a cumplir un compromiso extra con el teniente José Gutiérrez, exintegrante de la Guardia Nacional de Venezuela y con quien lo unía una gran amistad. A las 5:30 de la tarde de aquel 21 de noviembre, ‘Juancho’ y cuatro integrantes de su conjunto(el bajista Rangel Torres, el cajero ‘Tito’ Castilla, el guacharaquero Jesualdo Ustáriz y el técnico de acordeones Eudes Granados) abordaron en el aeropuerto de Maiquetía de la capital venezolana, la avioneta Cessna Piper YV-628P, rumbo a la localidad de El Tigre, estado de Anzoátegui, donde los esperaban el teniente Gutiérrez, los invitados y el cantante Enaldo Barrera, ‘Diomedito’, quien iba a reemplazar a Diomedes Díaz, ya que el ‘Cacique’ se quedó en el hotel Caracas Hilton.
Ese día presagiaba lo malo que iba a ocurrir: estaba lloviendo, las luces del aeropuerto estaban apagadas y producto de ello vino la confusión del piloto de la avioneta y la tragedia inminente que el mundo conoció en la madrugada del 22 de noviembre de 1994. Se salvaron de morir milagrosamente ‘Tito’ Castilla y Jesualdo Ustáriz. Cuando la noticia llegó a Colombia y específicamente a San Juan del Cesar, su madre Dalia Zúñiga (la hija de Jacinto Vega), entró en shock y que hoy 26 años después continúa con ese dolor en el alma que le adormece el corazón y las lágrimas brotan como ríos de agua viva y todos los recuerdos de ‘Juancho’ vienen a su mente y es cuando llega al cuarto de los recuerdos, una habitación en su casa que guarda todo como si estuviera vivo de lo que su hijo fue en vida: fotos de todos sus álbumes musicales, de su matrimonio con el amor de su vida, de sus amigos especialmente del combo de la flotica, de ‘Juancho’ con su hermano José Gregorio, quien hoy funge como integrante del extraordinario programa radial de Cardenal Estéreo ‘La polémica vallenata’ y álbumes de fotos de todo su recorrido musical y además es el notario de San Juan del Cesar.
En su casa se encuentra la estatua del ídolo de la música vallenata, estilo vaquero como le gustaba vestir a él, con camisa a cuadros, pantalón gris y zapatos marrones, en su pecho el amuleto de oro que siempre lo acompañó, bigote bien pulido y su cabellera sobre los hombros y sus colmillos que le ganó el adjetivo de ‘El conejo Juancho Rois’. Y allí siempre la mirada triste recorre el tiempo de los recuerdos de su adorado hijo. A quien nunca olvida y siempre mantiene presente en los sentimientos y en su corazón martirizado por la tragedia de ese día y de ese año fatídico.
Así es esta sencilla mujer, con alma rebelde y con un carácter insigne que lo muestra en la política y que como ella lo dice, se le fue un hijo pero otro ha llegado, refiriéndose al exgobernador Jorge Eduardo Pérez Bernier, a quien quiere como tal y que es la llama encendida de sus ideales y de sus ilusiones.
Pero a ‘Juancho’ nunca lo podrá olvidar y cada vez que se toca el tema en su presencia afloran las lágrimas del dolor, tristeza por la partida tan tempranera de su vástago, a quien quiso tanto.
Juan Humberto Rois Zúñiga había nacido en San Juan del Cesar, el 25 de diciembre de 1958. Hijo de Juan Manuel Rois Fernández y Dalia Zúñiga Vega. Su primera grabación la realizó al lado del cantante Juan Piña en 1977, titulada ‘El Fuete’; luego al lado del inmortal Diomedes Díaz grabó el trabajo ‘La locura’; más tarde en unión de Elías Rosado, el trabajo titulado ‘La fuetera’.
‘Juancho’, con su espíritu acordeonero renovador siguió su vida artística compartiendo con Jorge Oñate, con quien consolida su arte musical, y, en 1987, se une nuevamente con Diomedes Díaz, con quien realiza una carrera fenomenal e incursiona como compositor, dejando temas como: ‘Déjala’, ‘Por qué razón’, ‘Adiós que te vaya bien’, donde junto con el ‘Cacique’ con el trabajo musical ‘Título de amor’ venden más de 1 millón cuatrocientas mil copias, que artista alguno no ha podido igualar.
Ese accidente aéreo del 21 de noviembre de 1994 trunca para siempre los sueños y la grandeza de los mejores acordeoneros que ha dado la música vallenata. Paz para siempre en la memoria de ‘Juancho’ Rois. 26 años que los amantes de la música vallenata no hemos olvidado al ‘conejito’, al creador de una escuela propia, al compañero inseparable de otro inmortal Diomedes Díaz. ¡Qué vaina!