Una propuesta interesante para sacar a Maicao de la crisis alarmante en que vive, sería la sustitución de su comercio y jalonaría a la industria antioqueña aprovechando la cercanía a dos importantes puertos: Puerto Simón Bolívar y Puerto Nuevo y la mano de obra barata. Sería una gran apertura comercial con el Caribe.
Un parque industrial ecoeficiente (PIE) es un grupo de empresas dedicadas a la manufactura y a la prestación de servicios, localizadas en una misma área geográfica, las cuales desarrollan conjuntamente proyectos que buscan mejorar su desempeño económico y ambiental, de tal manera que el trabajo conjunto permite a las empresas encontrar un beneficio colectivo mayor que la suma de beneficios individuales que pueden alcanzar cada empresa optimizando únicamente su propio desempeño ambiental.
La implementación de un parque industrial ecoeficiente se logra con base en la aplicación del concepto de ecoeficiencia, utilizando estrategias como especialización de funciones, encadenamientos productivos, infraestructura compartida, implementación de prácticas de producción más limpia, aplicación de programas de eficiencia energética, uso eficiente de recursos, manejo unificado de la responsabilidad social y preparación conjunta para la respuesta a emergencias. Los parques industriales ecoeficientes persiguen como objetivo fundamental fomentar una asociación empresarial más competitiva, a partir de circuitos productivos que encadenen actividades productivas, ofreciendo espacios debidamente delimitados para la localización más racional de estos sectores, acordes con la especialización económica y su impacto ambiental en la zona.
Las instituciones públicas departamentales y municipales, lideradas por Corpoguajira, impulsarán de manera decidida este programa, especialmente en su fase de estructuración y acompañarán el proceso de su consolidación. Pero es claro que el éxito en la implementación de estos parques industriales ecoeficentes solo se logrará en la medida en que los empresarios interesados se comprometan de manera decidida con este proyecto. Ellos serán los ejecutores principales del parque y serán responsables tanto de la fase de diseños constructivos, como de su puesta en marcha.
La puesta en marcha del parque ecoeficiente para Maicao debe ser liderado por la Gobernación, la Alcaldía de Maicao, la Universidad de La Guajira, Cámara de Comercio, la Andi y con el apoyo de la empresa Cerrejón, Chevron-texaco, Promigas, EPM de Medellín, Gases de La Guajira, y comerciantes de Maicao-Coodecma.