La Institución Educativa Remedios Solano de Barrancas realizó la ‘Semana de la lectura’, la cual se efectuó desde el 24 al 28 de agosto, esta actividad académica fue organizada y realizada por los docentes del Área de Humanidades Cielo Mireya Martínez, especialista y Licenciada en Humanidades; María Pía Cardozo, Licenciada en Idiomas y Humanidades; Jesualdo Romero, Licenciado en Humanidades; Idairis Mindiola, Licenciada en Humanidades; Jefferson Arévalo, Licenciado en Idiomas y Humanidades; Elba Torres, Licenciada en Humanidades; en coordinación con la rectora Soraya Martínez, Milena Molina y Gladys García, Erlime Puche, Angélica Anaya, Yacira Raad y Angélica Anaya, coordinadoras de la institución.
La ‘Semana de lectura’ es un evento que se llevó a cabo con el objetivo de motivar e incentivar a la lectura reflexiva en casa, sobre todos en estos momentos de confinamiento que estamos viviendo, la lectura se convierte en un aliciente y medicina para la mente y el corazón.
En esta semana se desarrollaron diversas actividades que dinamizan el proceso lector que invitan a los estudiantes a sumergirse en el maravilloso mundo de la lectura. Con actividades lúdicas, lecturas en voz alta, concursos e invitados especiales, se hizo de esta semana una iniciativa trascendente en la comunidad educativa. Este evento se inició con una gran inauguración que contó con invitados especiales de la talla de escritores regionales que compartieron sus experiencias, talleres de niveles de lectura, lectura de imágenes basadas en la tradición cultural y el progreso de la región además de música, poesía y muchas sorpresas más.
La Institución Educativa como entidad formadora de nuevas generaciones sabe que la lectura es fundamental para lograr un gran porcentaje del objetivo que se propone tanto en sus metas a corto, mediano y a largo plazo, y esa es la meta de la excelencia, la cual solo se logra fortaleciendo los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, amén de los demás aspectos como dedicación al estudio, interés, investigación, responsabilidad.
El primer día hubo el lanzamiento a través de las redes sociales de las páginas de Facebook, Twitter, Instagram del Colegio, empezando con la historia de Barrancas creados por niños de preescolar y primaria y participación de miembros prestantes de la comunidad como Amador Segundo Parodi, ingeniero de Minas, el cual dijo: “Estoy completamente seguro que quien lee cambia su vida con cada libro”.
Por su parte, Suanny Solano Cerchar, abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, escritora de obras como ‘Camino a los ancestros’ y ‘La ausencia de la cimiente del olvido’, expresó que “leer es uno de los actos más placentero de la vida”.
Fue motivadora la lectura de fragmentos y poemas de escritores oriundos de esta bella población como Guillermo Solano, Carlos Contreras, Elba Isabel Solano, Delia Bolaño, José Agustín Solano Carrillo, Rafael Iguarán y Laureano Rosado, también se hizo mención del juglar Leandro Díaz, compositor barranquero ya que él nació el 20 de febrero de 1928 en la vereda de Alto Pino, zona de Lagunita de la Sierra Hatonuevo. En esa época Hatonuevo era corregimiento de Barrancas, el Festival de la Leyenda Vallenata proclamó a Leandro Díaz como ‘Rey a Vida del Festival de la Leyenda Vallenata’, acompañado de Rafael Escalona, Emiliano Zuleta Baquero, Calixto Ochoa, Adolfo Pacheco y Tobías Enrique Pumarejo.