La historia nos enseña que debemos ponderar y reconocer los méritos de personajes que han contribuido, no solo al desarrollo de su patria, sino al engrandecimiento de la misma.
Silvestre Leoncio Lacouture Dangond fue otro personaje de esa Villanueva de antaño que le dio lustre cuando fue elegido senador de la República, con Nelson Amaya Arregocés, y como dirigente político de estirpe conservadora, dejó huellas en su municipio, así como su hermano Manuel María Lacouture Dangond, que hacían dúo en bien de Villanueva, ambos descendientes, por vía materna, del inmigrante francés ‘Musiú’ Dangond.
Otro gran dirigente, también de estirpe conservadora, fue Luis Carlos Lacouture Daza, de los mejores que ha dado Villanueva, servía a los más pobres los 365 días del año, concejal en varias calendas, dirigente cafetero de los mejores a nivel nacional, fue condecorado por el presidente de la época, Carlos Lleras Restrepo, y fue pionero de la constitución de la Asociación de Cafeteros del Cesar y La Guajira y luchó con la Federación Nacional de Cafeteros para que Villanueva fuera reconocida como la cuna del café en Colombia y no Viotá, Cundinamarca, que aparece desde el año de 1879 y Villanueva inició el cultivo del café en el año de 1840 con el inmigrante francés ‘Musiú’ Dangon. De Luis Carlos Lacouture se puede hacer un libro de todo su recorrido en bien de Villanueva.
El territorio de Villanueva fue tierra próspera y rica, también de inmigrantes y fue así como aquí se establecieron familias honorables procedentes de El Líbano, italianas y españolas. Fue así como llegó a esta tierra Jorge Bendeck, quien se casó con la molinera Josefa Olivella y de esa estirpe liberal nacieron prohombres de este municipio: Esteban Bendeck Olivella, uno de los mejores catedráticos que ha tenido Colombia en el derecho penal, educado en Italia y orador de los mejores. Jorge Juan Bendeck Olivella, vicepresidente de Ecopetrol por muchos años y luego ministro de Obras Públicas en el gobierno de César Gaviria Trujillo; a Jorge Juan se le debe la construcción de la variante Villanueva y el mejoramiento de la vía Valledupar – Riohacha, educado en Hungría y hoy ostenta el cargo de presidente ejecutivo de Biocombustibles en Colombia. De esta honorable familia nace en Villanueva el banquero Álvaro Saieh Bendeck, el mayor banquero de Chile y de las comunicaciones de ese país y quien adquiriera el Banco Santander en Colombia, hijo de Helena Bendeck Olivella y José Saieh, quienes salieron de Villanueva cuando Álvaro contaba con 13 años de edad.
De los apellidos libaneses también se destacan Milton Habib Molina, quien fuera dirigente conservador y senador de la República, así como también sus hermanos, que han sido excelentes juristas, destacándose en el departamento del Cesar. Ciro Habib Manjarrez, sobrino de Milton y quien fuera magistrado del Tribunal Superior de Riohacha, es el padre de quien fuera presidenta de la Agencia Nacional de Minería en Colombia, Silvana Habib Daza y Gloris Habib Manjarrez, una educadora ejemplar en el municipio de Villanueva. También, del hogar conformado por Sadala Yamín y Magola Daza de Yamín, donde se destacan Augusto, Javier, Martha y Mónica Yamín Daza.
Luis Felipe Ovalle Ovalle fue uno de los grandes ganaderos que tuvo Villanueva, hombre probo y sin mácula en todos sus procederes. De ahí nacieron Luis Felipe Ovalle Isaza, quien fuera gobernador de La Guajira y de los mejores dirigentes liberales de este municipio y Fermín Ovalle Isaza, quien fuera senador de la República y ambos dedicados a la actividad ganadera en el departamento del Cesar, de manera exitosa y siempre conservando los principios de rectitud y moralidad que les enseñaron su padre Luis Felipe y su madre, Cecilia Isaza Lafaurie.
De las nuevas generaciones surgen figuras preclaras como María Clemencia Ovalle Bracho, quien es una de las grandes científicas reconocidas en Colombia en el tema de la leishmaniasis y docente de la Universidad Javeriana; Jaime Luis Lacouture Peñaloza, quien ostenta el cargo de secretario general de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República, después de haber sido magistrado del Consejo Nacional Electoral; Carlos Mario Isaza Serrano, exdirector de fiscalías a nivel nacional, conjuez de la República en el Consejo de Estado, uno de los grandes juristas reconocido en el país, catedrático de prestigiosas universidades del país; Carlos Alberto Mazeneth Dávila, gerente de Gases en el eje cafetero, la Alcaldía de Pereira lo condecoró como ejecutivo del año, un gran profesional que ha venido demostrando eficiencia y eficacia en su cargo; Jesús Ramírez Arias, otro científico villanuevero que se destaca en Perú, no solo con su doctorado en odontología, sino como catedrático y también en la justicia peruana donde descolla en la alta Corte Suprema de Justicia de ese país. Julio Guillermo Bula Bula, fiscal anticorrupción en Santa Marta, docente universitario y una de las figuras morales que sobresalen en la justicia colombiana y María Angélica Baquero Daza, quien fue una alta ejecutiva, directora de Punto de Vista a nivel nacional de Suramericana (Servicio de Salud IPS Sura) en Medellín. Hoy la recordamos con mucha nostalgia y guayabo para este fin de año.
Y esta lista sería interminable, pero, hay un villanuevero que marca la diferencia en estas épocas en las que las tecnologías y comunicaciones son tan importantes, Ismael Fernández Gámez, quien con Diario del Norte, Cardenal Estéreo y el Sistema Cardenal ha revolucionado no solo a La Guajira sino a toda la región Caribe.