A buena hora los representantes de la soberanía parlamentaria del Reino Unido llegaron hasta Cañaverales, jurisdicción de San Juan del Cesar, y se reunieron con la comunidad para escuchar los problemas ambientales que han dejado los trabajos de exploración de los recursos naturales, pero también el mal uso del manantial por parte de particulares, lugar que sirve de pulmón natural a la zona, generando a sus habitantes tranquilidad ambiental, aire puro, senderos y aguas cristalinas.
En algunas oportunidades hemos dicho que a la comunidad vecina del Manantial de Cañaverales hay que escucharla y tener en cuenta aquellas propuestas coherentes que entreguen los celosos guardianes del sitio, debido a que en muchas ocasiones han iniciado trabajos de exploración minera y solo se percatan del hecho por el ruido que generan los equipos.
Entendemos a la población porque su orgullo es el manantial, debido a que este nacimiento natural de agua se ha convertido en el remanso de paz para quienes allí llegan con sus buenas intenciones de disfrutar de la arboleda existente que emite un delicioso sombrío, muy ideal para descansar, acompañado del canto de las aves y de las notas melodiosas que entregan los compositores, que inspirados por los suaves movimientos de las ricas aguas cristalinas que componen este sitio turístico, logran una canción antológica que engrosa el cancionero vallenato.
También sabemos que el manantial de Cañaverales tiene sus enemigos por el mal uso que le dan al sitio, llenándolo de desechos no biodegradables que afectan el flujo de agua. He allí en donde muchos de sus celosos guardianes no comparten con este tipo de visitas disfrazadas de turistas, pero la que sí fue grata fue la misión internacional defensora de la naturaleza, autorizada para hacerle un llamado a Colombia para que tenga mayor cuidado en la preservación del manantial de Cañaverales.
Los parlamentarios del Reino Unido continuaron su periplo ambiental por los pueblos y territorios de la Sierra Nevada de Santa Marta que abarca los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena, en donde vienen escuchando a la comunidad sobre la persistencia del conflicto armado y expansión de actividades extractivas y megaproyectos.
La misión de verificación internacional de carácter ambiental también la integran las organizaciones de derechos humanos, sociales y ambientales en donde se ha venido verificando la presencia del Estado colombiano en la protección de los derechos humanos. Escucharon de la comunidad, cuál ha sido la afectación al medio ambiente y cuál ha sido la protección de los territorios étnicos de los departamentos que abarca las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, no solamente por el gobierno colombiano, sino cuál ha sido el cumplimiento de los compromisos que han tenido los organismos internacionales.
Qué bueno que a nuestro territorio ha llegado la Misión por la vida.