La candela nos está bordeando y nuestros pastizales, cultivos de pancoger y la fauna silvestre está en peligro, tal vez por el descuido de quienes producen la famosa quema agrícolas o por manos criminales que prenden fuego a extensiones de terrenos para atemorizar o causarle daño al propietario del bien.
Aunque las autoridades de La Guajira no han entregado una información precisa que conduzca a saber cuál es el origen de los incendios que se han presentado en el Departamento, en lo que va corrido del mes de marzo muchas han sido las extensiones de terreno que han sido consumidas por el fuego, hecho que se han presentado en la zona rural, algunos provocados por pirómanos y otro por desprevenidos campesinos que practican la famosa quema agrícola.
En los primeros días del mes de marzo recibimos el llamado angustioso de varios campesinos de la Serranía del Perijá en la jurisdicción de Barrancas y Fonseca. Allí denunciaban la presencia del fuego que consumía cientos de hectáreas de pastizales y productos de pancoger, situación que pudo ser controlada por los cuerpos bomberos de estas localidades.
Recientemente, los propietarios varias fincas ubicada los municipios de Villanueva, Urumita y el sur de Riohacha denunciaron que manos criminales le prendieron fuego a varias hectáreas de cultivos, responsabilizando del hecho a particulares, sin que hasta el momento exista un directo responsable.
Todo lo anterior nos conduce a pensar que en el departamento de La Guajira los pirómanos andan sueltos, convirtiéndose en un peligro para las extensiones de terreno. Pese a que hay cientos de hectáreas consumidas por el fuego, todavía las autoridades no se han pronunciado en La Guajira mientras que los afectados requieren una pronta respuesta para que se judicialicen los responsables.
Manos criminales o quemas agrícolas, las dos no dejan de ser un peligro en temporada de verano debido a que las brisas pueden extender el fuego a los predios que no están en los planes de quienes provocan el fuego.