El pasado 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer. Qué mejor ocasión para rendirle un homenaje a la mujer guajira, que siempre ha dignificado a la tierra bella, con su profesionalismo, con su amor a la península, con sus letras y sus poesías que engalanan a esta tierra inmarcesible que ha sido tan sufrida pero también bendecida por centurias. La mujer guajira ha descollado como las mismas pampas guajiras, dejando huellas imborrables en su trasegar de la vida; han sido sus voces como los cantos de sirenas que llenan de orgullo a un pueblo que se yergue sobre su propia historia.
La mujer guajira genera siempre suspiros del alma cuando nos referimos a su belleza y en lontananza la recordamos porque nos entregaron dos coronas a nivel nacional. Pero la mujer guajira y en especial la wayuú con sus artesanías han promocionado a nuestro departamento a nivel mundial, ellas con esas manos mágicas se han convertido en las tejedoras de ilusiones, pero también de realizaciones.
Hoy la mujer guajira engalana a su raza, en especial en la cabeza de su gestora social Carmen Garzón Freyle, exalcaldesa y dirigente por muchos años del Partido Conservador e icono de su partido, sin mácula y proba en su vida pública y privada. Ahí mismo encontramos a María Cristina Soto, actual representante a la Cámara por el Partido Conservador y dos wayuú elegidas el 13 de marzo como senadora y represente de la circunscripción internacional: Martha Peralta y Karmen Ramírez Boscán, mujeres que dignifican a su raza y a su departamento.
En el mismo orden encontramos a lo largo y ancho de la península a las diferentes gestoras sociales, que vienen cumpliendo un papel preponderante en la parte social de sus municipios. Diputadas del departamento es bueno destacar a Martha Lucía Lubo, Oriana Zambrano Montoya y Juana Gómez Bacci, quienes son como los alfiles dentro de la democracia guajira.
Es bueno destacar también a la exrectora, investigadora, docente y asesora del departamento Maritza León Vanegas. Una de las mujeres para mostrar a nivel nacional, como una gran profesional y ejecutiva, proba y sin mácula en su vida pública y privada. Maritza León lo hace a uno sentir orgulloso de ser guajiro. De carácter, sencilla, noble, sincera y de resultados en los objetivos que se propone. Dos mujeres en los medios que hacen historia en el Departamento: Demis Pacheco de Fernández con Diario del Norte y Rita Pimienta con Guajira News. Mujeres valiosas y de gran valía para el periodismo guajiro que nos enorgullecen con sus causas comunes.
Dentro de ese contexto que se convierte en el mejor universo de nuestro terruño, sobresale la mujer guajira en todas las disciplinas. Soledad Zabaleta Montero, como directora provincial de la extensión de la Universidad de La Guajira en Villanueva, ha posicionado el claustro universitario en calidad académica, así como en eficiencia y eficacia administrativa. Directoras de diferentes instituciones educativas en el Departamento, también sobresalen por los buenos resultados que han venido dando en calidad educativa de La Guajira. De igual manera, docentes universitarias, de bachillerato, así como de párvulos han venido dando muestras de su profesionalismo y de ese apostolado como es el de educar en bien de la juventud y de la niñez guajira.
También mujeres guajiras que en el área de la salud han venido cristalizando sueños, especialmente por sus hermanos wayuú. En este sector podemos destacar a Rosalinda Aguilar Aragón, Rosario Henríquez y Josefa Gonzales, en Maicao, así como Ivonne Manjarrez y Claribel Henríquez en Uribia y Liliana Socarrás Baute, en Riohacha, como una gran líder de servicio. También es bueno destacar el papel que la mujer guajira como concejal de diferentes municipios han puesto su grano de arena en bien del desarrollo de sus comunidades. Un reconocimiento especial a la mujer wayuú, tan sufrida, pero valiente en su accionar, que con pundonor luchan diariamente por sus comunidades, en los sitios más abandonados por el Estado colombiano, como es el caso específico de la Alta Guajira.
La mujer guajira también se destaca en el área de la justicia, donde muchas de ellas como fiscales o como jueces, dejan sentados precedentes de rectitud y de solvencia moral. En el plano nacional, una mujer riohachera hace historia en la Procuraduría como delegada ante el Consejo de Estado, como es la abogada y exalcaldesa de Riohacha Yolima Carrillo Pérez. Pero la mujer guajira también se destaca en el área de las letras: Ketty Cuello de Lizarazo, Estercilia Simanca, Vicenta Siosi, entre otras, el área del periodismo, Betty Martínez Fajardo, que es un referente departamental y regional, así como María Camila Orozco, Karen Orcasitas Anillo, María Cecilia Fuentes, Primeria Barros, una de las nuevas periodistas que ya se destaca a nivel nacional, entre otras de tantas buenas periodistas con que cuenta la península.