El análisis del Observatorio de Educación de la Universidad del Norte sobre los resultados de las Pruebas Saber 11 en las instituciones educativas oficiales, alertaron de la emergencia educativa en el departamento de La Guajira.
Los resultados no son nada alentadores. La Guajira bajó seis puntos en su puntaje global promedio, ocupando el último lugar en la región Caribe.
Los municipios no certificados entre el 2020 y el 2021 perdieron cinco puntos. En el municipio de Maicao se perdieron seis puntos, en Riohacha cuatro y en Uribia cinco
Los resultados corresponden a una tendencia a la baja de la región que ya se venía experimentando desde antes de la pandemia en las instituciones educativas del sector oficial, de acuerdo con Jorge Valencia, coordinador del Observatorio.
Se revela entonces que a partir de la suspensión de clases presenciales se presenta un fenómeno muy particular, los colegios privados empiezan a avanzar y rompen la tendencia descendente, mientras que los colegios públicos aceleran su retroceso
En el desarrollo de la investigación se establece que a nivel regional todos los departamentos perdieron terreno entre 2020 y 2021.
Para el investigador, la emergencia educativa es evidente porque el aprendizaje en el sector oficial no está generando las oportunidades que necesitan los niños, niñas y jóvenes para su movilidad social, además que una vez se cumpla este proceso de pandemia, la educación básicamente sigue en emergencia y se debe atender.
Esta investigación debe ser valorada por el gobierno departamental de La Guajira, y los entes territoriales para tomar las decisiones que correspondan y logren los estudiantes un mejor puntaje en las pruebas de este año.
Para ello, es urgente diseñar una estrategia de intervención para recuperar lo que se perdió, pero se necesita que se dispongan de nuevas fuentes de financiación para implementar esos programas y poder atender como corresponde la emergencia educativa en el departamento de La Guajira, es una de las reflexiones que deja Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de Educación de la Universidad del Norte.