Se acerca el día de las elecciones a Congreso y aún los candidatos a Senado y Camara de Representantes se encuentran en el plan de organizar las propuestas que van llevar para la consideración de las mayorías y mientras tanto cumplen la agenda de visitas.
A nuestro departamento han llegado candidatos al senado de muchas regiones del país, pero visitas y más visitas y no se conocen las propuestas que vayan encaminadas a promover iniciativas que conduzcan al político a dejar una obra de gran trascendencia desde el gobierno central.
Si bien es cierto que los congresistas solo aprueban leyes, también es cierto que desde sus buenos oficios pueden conseguir obras de grandes envergadura para la región e inclusive si llegan a los ministerios a pedir por el departamento de una manera unida seguramente van a conseguir obras que beneficien a todo el departamento.
En las diferentes visitas que hemos tenido por los candidatos al Senado de otras regiones diferentes y precandidatos presidenciales a La Guajira, escuchamos que hablan bonito, encantadores de serpientes y otros que practican el mudismo: callados.
No sabemos si dentro de los aspirantes a congreso o presidencia de la República se encuentran en su agenda la construcción del Distrito de riego con su represa del Ranchería que se constituye, como el proyecto más ambicioso y que le van a dar solución de agua a 9 municipios, mejorando las condiciones agrícolas y alimentaria de la región en donde los excedentes pueden ser comercializados en los departamentos o países vecinos, incluidos las islas del Caribe.
Señores políticos que vienen de otras parte a buscar votos, la subregión de Maicao, Uribia y Manaure necesita la carretera perimetral que cubre toda la cabeza de La Guajira el cual fomentará el turismo, servirá como de salida rápida de los pacientes internados en las zonas inhóspitas de las rancherías y reduciría la muerte a niños desnutridos, parturientas u aquellas personas afectadas con otras enfermedades. Construcción de un puerto en Manaure o en Uribia para ingresar las mercancías de la Zona de Régimen Especial Aduanero y al mismo tiempo le da vida a Maicao y por reflejo mejora las condiciones de quienes engrosan la economía informal. Además, la construcción de ese puerto, servirá para sacar los excedentes carnívoros ovino-caprinos así como de los productos agrícolas que serán producidos con la puesta en marcha del Distrito de riego y la construcción de la anhelada carretera de la integración que beneficia a los corregimientos del sur de Riohacha y con ellos los municipios del sur de la Guajira.
Esto es lo que requerimos para que sean incluidos en su agenda programáticas para los habitantes del departamento de La Guajira