En sesión ordinaria realizada el pasado martes en las instalaciones del Concejo de Uribia, hizo su presentación el consultor internacional de la OEA y embajador de Paz de las Américas, Martín Castellanos Orozco, quien dio a conocer las acciones que se vienen gestionando para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas.
El objetivo de esta invitación es gestionar, ante entidades internacionales, la construcción de pozos de aguas y plantas desalinizadoras para el abastecimiento del preciado liquido a las comunidades más vulnerables del municipio.
“Compartimos parte de nuestra política social, esta es una valiosa oportunidad para que apoyen esta alianza para ayudar a mejorar la calidad de vida de todos los que residen en las comunidades indígenas más vulnerables de Uribia. Hemos dado el primer paso para ayudar a la construcción de un mejor futuro para todos los habitantes”, sostuvo Castellanos Orozco.
En total serían 50 comunidades indígenas que se beneficiarían, repartidas en distintos sectores del resguardo de la Media y Alta Guajira, que entrarían a gozar del preciado líquido. Se estima que la inversión a realizar sería de 50 mil millones de pesos, los cuales se lograrían a través de convenios de cooperación y apoyo internacional.
Por su parte, los concejales en su intervención manifestaron sus agradecimientos al consultor internacional de la OEA y embajador de la Paz de la Américas, resaltando las gestiones que se adelantarán a favor de las comunidades indígenas de esta localidad.
“Esto representa un logro y aliado importante para ayudar a solucionar las necesidades que a diario padecen nuestros hermanos de la etnia wayuú, hemos realizado visitas a distintas comunidades indígenas, las cuales entrarían a beneficiarse con este proyecto que se gestionará con entidades nacionales e internacionales”, expresó el concejal Bonifacio Henríquez Palmar.
ANUNCIO PUBLICITARIO