En un comunicado dirigido a la opinión pública, el senador Antonio Correa, del Partido de la U, rechazó los intentos de deslegitimar su labor política y denunció irregularidades en los concursos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Además, reafirmó su compromiso con el control político en temas de alto impacto como el manejo de los puertos y el contrabando de cobre.
Correa explicó que en su labor de supervisión recibió denuncias de funcionarios en provisionalidad sobre presuntas anomalías en los procesos de selección, las cuales fueron puestas en conocimiento del entonces director de la DIAN, Luis Carlos Reyes. Uno de los casos que resaltó fue el de la funcionaria Martínez González, quien interpuso una acción de tutela alegando irregularidades en la calificación de su puntaje en los concursos de 2023 y 2024.
“Solo pedí que se revisara su caso y el de otros accionantes para garantizar su derecho a la función pública”, afirmó el congresista, subrayando que su intención siempre ha sido la defensa de la legalidad y la estabilidad laboral dentro de la entidad.
Además, el senador recordó que ha liderado debates de control político sobre diversas problemáticas nacionales, incluyendo el manejo de los puertos y la lucha contra el contrabando. En este contexto, reveló que desde hace meses ha estado documentando el funcionamiento del “Cartel del Cobre”, una red criminal vinculada al contrabando y lavado de activos, con conexiones directas en los puertos del país.
Correa enfatizó que en 2022, durante una sesión de la Comisión Segunda, fue el primero en alertar sobre la relación entre el narcotráfico, el lavado de dinero y la gestión portuaria en Colombia. “Intentar deslegitimar la acción política y la imagen de quienes, como este servidor, hemos venido denunciando estos hechos, es una amenaza a la democracia y a la confianza de la sociedad civil en sus instituciones”, señaló.
El senador concluyó reafirmando su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, reiterando que continuará con su labor de vigilancia sobre temas sensibles que afectan el país.