Villanueva, nuestro pueblo, se caracteriza por ser un municipio donde sus principales actividades económicas son la agricultura, el comercio, la ganadería y el emprendimiento. Estas, sin duda alguna, aportan y sostienen la economía de nuestro territorio. Pero además de eso, nos caracterizamos por ser una tierra con una gran historia cultural, llena de lindas tradiciones que deberíamos aprovechar más, no solo para impulsar la economía, sino también para cuidar nuestros orígenes y exaltar nuestra cultura.
El turismo es un fenómeno social y cultural, por medio del cual las personas se desplazan a lugares específicos, distintos a los de su zona habitual por temas de negocios, profesionales, personales, familiares y de excursión, pero además, el turismo es una fuente para generar empleo y es un importante dinamizador de la economía, cuando esta actividad es bien explotada, hay progreso y crecimiento dentro del conglomerado social en el que se desarrolla. Villanueva reúne todos los requisitos para que el turismo sea una de sus principales actividades económicas, no solo en época de fiestas, sino durante todo el año porque es inmenso el potencial turístico que tenemos, puesto que poseemos hermosos paisajes, grandes bellezas naturales, festividades y fiestas tradicionales, una rica gastronomía, centros históricos y monumentos, personajes ilustres y artistas que nos representan a nivel nacional e internacional, además de una historia única por contarle y enseñarle al mundo.
El impacto que puede traer a nuestro pueblo, la promoción y el fomento de esta actividad económica es realmente positivo, debido a que involucra beneficios a sectores como el gastronómico, el de transporte, la construcción, el entretenimiento, alojamiento y en general todo el comercio, pero además promueve nuestra cultura y permite que nuestras costumbres se conserven en el tiempo. Igualmente, promocionar este fenómeno también tiene grandes desafíos, especialmente con la inseguridad que hoy golpea a toda Colombia y la falta de infraestructura.
Para explotar este tema, es fundamental implementar a través de una política pública, la proyección de Villanueva como un destino turístico competitivo y sostenible, que pretenda mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía a través del fortalecimiento de nuestras festividades tradicionales y la creación de otros eventos culturales, así mismo, la explotación de nuestras riquezas naturales, el mejoramiento de la infraestructura de hostelería y alojamiento, capacitaciones a todo el sector comercio en atención al público, la promoción de nuestra gastronomía local por medio de actividades y eventos, el aprovechamiento de las redes sociales y su influencia, la creación de una red de apoyo turística con municipios vecinos y por supuesto el trabajo mancomunado con la nueva marca turística de nuestro Departamento ‘Discovery La Guajira’, una propuesta contundente para aplaudir del Gobernador y la Dirección de Turismo, que todos los municipios de La Guajira deben seguir.
Así mismo, el sector privado, también puede aprovechar esta coyuntura especial de Villanueva, con la creación de las agencias de turismo y el desarrollo de paquetes turísticos atractivos. Es muy importante que el sector empresarial también se involucre en el desarrollo de nuestro pueblo.
Seguro podemos seguir el ejemplo de otros municipios del país que viven meramente del turismo, como es el caso de Barichara, Santander, Villa de Leyva, Boyacá, entre otros, donde su principal fuente de ingreso viene del turismo, teniendo menos densidad poblacional que nuestro pueblo. Por consiguiente, no hay duda de que mediante el turismo se puede recuperar la senda económica de Villanueva; es una apuesta para mirar hacia un futuro próspero y sostenible.