Esta frase se atribuye en primera instancia a Napoleón Bonaparte, pero también se dice que quien inició con esta evaluación del pasado, presente y futuro fue el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana cuando dijo: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo”. Quien lo haya dicho de la manera que se dice lo dijo, no es lo importante.
Después de las obras sociales, entre otras deportivas que acometió el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla, nunca antes se había dotado La Guajira de infraestructura para la práctica de múltiples deportes como las contratadas el año 2009, cuando fungía como gobernador el ingeniero Jorge Eduardo Perez Bernier, antes, en el primer mandato de Jorge Ballesteros Bernier, siendo presidente de la Liga de Fútbol el abogado Carlos Caicedo Maestre, representante del director general de Coldeportes Marcos Barros Pinedo y el suscrito como director de Jundeportes Guajira, se hizo una significativa inversión para recibir a los deportistas en los primeros Juegos Deportivos Departamentales.
En efecto, en el gobierno de Pérez Bernier, se estructuró y posteriormente se contrató la más ambiciosa inversión en infraestructura deportiva en la historia de La Guajira, denominado Plan de Infraestructura Deportiva que incluyó cinco estadios de fútbol, 2 de softbol, 10 canchas multifuncionales, 12 de fútbol, 6 coliseos menores, 3 polideportivos y 3 coliseos cubiertos. Si alguien tiene información diferente, que lo diga ahora o calle para siempre.
En Riohacha, se construyeron el estadio de fútbol Federico Serrano Soto, Salaito, Luis Eduardo Cuellar, Coliseo Cubierto Eder John Medina Toro (terminado en el gobierno de la alcaldesa Idairis Yolima Carrillo Pérez) y el estadio de Softbol. Esto fue motivo para que tanto deportistas, dirigentes, medios de comunicación consideraran al ingeniero Pérez Bernier, como el Gobernador del Deporte.
Juan Francisco Gómez Cerchar, gobernador electo y en ejercicio para el periodo 2012 – 2015, le correspondió la culminación de dichas obras, debido a los atrasos, atribuible en buena parte al crudo invierno del 2011 que azotó a todo el país por el fenómeno de La Niña.
Empero, tiempo después dichas obras entraron en un franco e irreversible proceso de deterioro debido que por la Ley 181 de 1995 les corresponde a los municipios asumir la administración de los mismos, estos no cumplieron con dicha obligación legal.
En efecto, la mencionada ley en su artículo 70 dice: “Los municipios, en cumplimiento de la Ley 12 de 1986, el Decreto 77 de 1986 y la Ley 60 de 1993 tendrán a su cargo la construcción, administración, mantenimiento y adecuación de los respectivos escenarios deportivos”.
La pregunta del millón ¿están cumpliendo los municipios dicha obligación legal? La respuesta es un rotundo, NO.
En pasados días se conoció que el Ministerio de Deporte hará una inversión por un valor de 6.500 millones de pesos en el estadio Federico Serrano Soto, donde se podrán practicar cinco disciplinas (fútbol, rugby, patinaje, atletismo y ciclismo).
Mis felicitaciones al señor Alcalde José Ramiro Bermúdez Bueno por su gestión, al igual que el señor Ministro de Deporte Ernesto Lucena, quien estuvo en Riohacha, hizo compromiso y todo indica que va a cumplir. Tuve la oportunidad de interactuar con el Ministro en cabina de la emisora Uniguajira Estéreo y vi en sus ojos sencillez y humildad. Hace prever que, tendremos prácticamente un cambio extremo en dichas instalaciones que están en franco deterioro por falta de una adecuada administración y mantenimiento.
Otra pregunta, para el señor Alcalde, Directora del I.D.D.G y Gobernador, inclusive,
¿Quién o quiénes se van a encargar de la administración, adecuación y mantenimiento del estadio? Los antecedentes no son halagüeños. Tenemos que garantizar en la contratación recursos para su mantenimiento, así sea temporal. Mientras, se consigue la sostenibilidad definitiva.
Mi sugerencia respetuosa, es urgente e inaplazable la convocatoria por parte del Iddg a una reunión antes que se contraten las obras, donde participen Ministerio de Deporte, el gobierno departamental y distrital, los presidentes de las respectivas ligas deportivas, los medios de comunicación y el sector privado, inclusive, para que afloren lluvias de ideas que permita tener la tranquilidad que, tan pronto se culminen las obras, se conservarán en óptimas condiciones.
Es mi modesta y humilde opinión y posición.
¿Sabía usted? Que el Rugby por sus excelentes resultados a nivel nacional e internacional, aporte a la selección Colombia, los muchachos se lo ganaron, merecen un escenario propio. A eso debemos apuntar.