El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló este jueves que la tasa de desempleo para julio de 2023 se ubicó en 9,6%, lo que representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2022, cuando fue de 11%.
Es así como este indicador se ubicaba en un solo dígito para los meses de julio, desde 2017, cuando fue de 9,9% y similar en 2015, cuando se ubicó en 9,2%.
Según la entidad, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada con 1,2 p.p. fueron: construcción, con 1,7 millones de ocupados, y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con dos millones de ocupados.

En julio de 2023 se registró un aumento de 674 mil mujeres ocupadas y 453 mil hombres ocupados. También, la brecha en la tasa de desocupación entre mujeres y hombres fue de 4 p.p., una de las más bajas desde julio de 2015, cuando se ubicó en 3,9%.
De esta manera, en el séptimo mes del año la población ocupada del país fue de 23,2 millones de personas, una variación de 5,1% frente a los 22 millones ocupadas el mismo mes de 2022, es decir, que más de 1.127.000 colombianos y colombianas consiguieron empleo.

En cuanto a la informalidad del mercado laboral, en el trimestre de mayo-julio 2023, a nivel nacional, el 56 % de los ocupados eran informales. En ciudades como Sincelejo y Valledupar esta proporción sobrepasa el 64 %.
El sector construcción registró el mayor aumento en la población ocupada en julio 2023: 234 mil personas; esto debido a la dinámica en la construcción de edificios.
Solo una rama tuvo caídas en la ocupación: Actividades profesionales, científicas y técnicas.