El presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Felix Lafaurie, solició a la Superintendencia de Industria y Comercio, investigar y vigilar la especulación que se estaría presentando con el incremento del precio de la carne de res en Colombia.
La denuncia surge tras las quejas de los consumidores, que han viso un aumento inusitado en el costo de este importante producto de la canasta familiar, lo que también estaría generando afectaciones para el gremio productor.
El dirigente gremial aseguró que el ganado bajó casi un 14% y la carne subió 3.9% según el Dane, por lo que se debe averiguar a qué se debe este incremento en el precio en algún eslabón de la cadena de suministro.
Para Lafaurie, este incremento puede ser producto de que es un mercado intermediado por terceros, que terminan quedándose con un valor mayor al que les corresponden.
Lo anterior, asegura, explicaría que mientras a los ganaderos les pagan menos por sus bovinos, el precio de la carne al consumidor sigue en alza.
“Al productor se le bajó el precio del ganado en un 18 % aproximadamente y, esa reducción no se refleja en el precio final. El diferencial se lo están ganando indebidamente algunos actores de la cadena cárnica que no responden a la baja del precio al ganadero. Extrañamente, cuando el precio de compra al ganadero baja, esta circunstancia no se refleja en el comportamiento del precio al consumidor. Con el precio actual que nos pagan a los ganaderos, la carne para el consumidor debería haber bajado. Esto estimularía el consumo interno de carne de res”, expresó el president de Fedegán.
