Este miércoles en las comisiones económicas del Congreso de la República fue aprobado el monto de 502,6 billones de pesos para el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2024.
Esta había sido la cifra que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó ante el legislativo, sin embargo, algunos congresistas de diferentes bancadas pretendieron bajarlo en 10 billones de pesos, al mostrarse preocupados por incumplir con el presupuesto y con el marco fiscal de mediano plazo.
De acuerdo con el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, para la hoja de ruta del Gobierno nacional serán destinados $310 billones. Algunos de los ministerios que tendrán aún mayor presupuesto son Educación ($70.4 billones), Salud ($61.4 billones), Hacienda ($54.4 billones) y Trabajo ($46.1 billones).
“Nosotros estuvimos con el presidente Gustavo Petro estructurando este presupuesto enfocados en los sectores más importantes del programa de gobierno, como son educación (e) inclusión social y, por supuesto, aquellos que ayuden a la reactivación económica”, explicó el funcionario.
Precisó que se tendrá una destinación para el servicio de la deuda de $94.5 billones y el presupuesto para inversión será de cerca de $98 billones.
“Tenemos un rubro muy importante del servicio de la deuda, que nos ha cerrado espacio de inversión, fruto de los compromisos que nos dejó el gobierno anterior con las líneas de crédito flexible del Fondo Monetario. Desafortunadamente, Colombia fue el único que había tomado estos créditos”, dijo Guevara.
Ahora con este monto de $502,6 billones aprobado, el Ministerio de Hacienda deberá radicar la proposición del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación antes del 20 de octubre, para que pueda iniciar debates y, posteriormente, sea sancionado por parte del presidente Gustavo Petro.
