El compromiso del Gobierno del Cambio con el PAE no se detiene. Este año se alcanzó 5.8 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar, una cifra que permite llegar a una cobertura histórica del 80%.
«El Programa de Alimentación Escolar no estuvo en riesgo en 2024 ya se giraron $1,7 billones a la 97 Entidades Territoriales Certificadas. Solo nos resta girar 4,5% de la vigencia 2024. Es de aclarar que esto no pone en riesgo el desarrollo del PAE para 2025», expresó Sebastián Rivera Ariza, director general de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender.
Estos logros van de la mano con el esfuerzo de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC), las cuales también con aportes propios, permiten que se garantice la alimentación escolar a los estudiantes matriculados en el sistema educativo oficial del país.
«Reconocemos que parte de la cofinanciación que aporta la Nación aún está pendiente, y que las ETC cuentan con estos recursos para pagar a los operadores del PAE. Así, que teniendo en cuenta que el último giro se realizará las primeras semanas de 2025 y para dar celeridad a los pagos de operadores, les solicitamos a estas entidades que adelanten todas las gestiones administrativas y financieras para gestionar reservas presupuestales», expresó Rivera Ariza.
Es de tener en cuenta que las reservas presupuestales son los compromisos que serán pagados dentro de la vigencia fiscal siguiente, con cargo al presupuesto de la vigencia anterior.
Aclaró el director que esto no afecta la operación del PAE, toda vez que ya terminó el calendario estudiantil del 2024, e incluso en 109 municipios priorizados se están entregando canasta de alimentos para preparar en casa en el marco del PAE en Receso Escolar, que permite llevar alimentos a los estudiantes incluso en vacaciones. Esta estrategia del Gobierno nacional permitió, que con una inversión de más de $73 mil millones se entregaran 577.000 canastas alimentarias en los municipios priorizados.