María Constanza García, ministra de Transporte, reconoció este domingo 5 de enero las polémicas generadas por la decisión de su cartera de normalizar las tarifas de los peajes a finales de 2024. Aunque calificó la medida como “pertinente”, admitió que enfrenta críticas y retos significativos, especialmente por los incrementos previstos en contratos de concesión.
“Estamos convencidos de que la fórmula de la gradualidad planteada fue la más pertinente. Sin embargo, la discusión alrededor de los peajes no acaba ahí. Más allá del consabido incremento del IPC, nos enfrentamos ahora a lo suscrito en los contratos de concesión, que prevén incrementos adicionales de las tarifas en 22 peajes de 12 proyectos de vías de cuarta generación; incrementos que, en algunos casos, superan el 100 % de las tarifas actuales”, expresó la ministra en una columna publicada en El Tiempo.
García enfatizó la necesidad de reflexionar sobre la estructuración de estos proyectos, destacando los riesgos económicos que el Estado colombiano podría asumir si decide congelar los aumentos. “El riesgo de asignar el no incremento al Estado significa, ni más ni menos, que el Gobierno terminaría pagando a través del fondo de riesgos contingentes, o en un peor escenario, enfrentando demandas por presuntos incumplimientos contractuales”, señaló.
La ministra destacó que se están explorando alternativas para mitigar el impacto en las comunidades y garantizar la sostenibilidad del sistema de concesiones. Entre las medidas que propone se encuentran incrementos parciales, tarifas diferenciales, revisión del alcance de las obras y otras soluciones que equilibren las necesidades económicas del sistema con el impacto social.
Por otro lado, García se mostró consciente de la complejidad de las discusiones, pero afirmó que trabajará por un equilibrio entre la sostenibilidad de las concesiones, el costo del transporte y el bolsillo de los colombianos.
El próximo martes 7 de enero, la ministra se reunirá con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y representantes de las concesionarias encargadas de operar los peajes, buscando plantear soluciones efectivas a la problemática.
Mientras tanto, transportadores del departamento de Santander han anunciado un paro a partir de las 00:00 horas del 6 de enero, en protesta por los incrementos tarifarios.