Un informe reciente de la Unidad de Datos de El Tiempo expone a las entidades gubernamentales con la peor ejecución presupuestal en 2023, encabezadas por el Ministerio de la Igualdad, con apenas un 2,75% de ejecución; le siguen el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) con el 21,2%, el Ministerio del Deporte (23,9%), el Ministerio del Interior (27,07%) y el Ministerio de Ambiente (27,9%).
Estas cifras, que no alcanzan ni el 30% de los recursos disponibles, están afectando el desarrollo de proyectos clave, según el análisis. La situación llevó al presidente Gustavo Petro a llamar la atención a su gabinete este mismo año.
El Ministerio de Igualdad sufrirá un recorte del 28%, equivalente a 503 millones de pesos menos; el Dapre enfrentará una reducción del 47%, lo que representa 560 mil millones de pesos.
Sin embargo, el mayor recorte será para el Ministerio del Deporte, con una disminución del 66%, equivalente a 900 millones de pesos. En contraste, el Ministerio del Interior no verá reducciones, y el Ministerio de Ambiente solo tendrá un ajuste del 1%.
La situación del Ministerio de Igualdad es particularmente crítica; con la más baja ejecución presupuestal y un recorte significativo, enfrenta un futuro incierto tras la reciente decisión de la Corte Constitucional de declarar nula su creación. Aunque continuará operando hasta 2026, el gobierno deberá presentar un nuevo proyecto de ley para su permanencia, una tarea complicada dado el ambiente de desconfianza en el Congreso.
Este escenario evidencia los retos de gestión en el actual gobierno y pone en riesgo la continuidad de programas y políticas públicas; los recortes podrían frenar aún más el avance de proyectos estratégicos y amplificar las críticas sobre la capacidad de administración del gabinete ministerial.